The Black Phone: 10 curiosidades que no sabías sobre la película

0

The Black Phone curiosidades
 

'The Black Phone': 10 curiosidades que no sabías sobre la película

Después de años de ausencia en el cine de terror, mientras experimentaba en el cine de superhéroes, Scott Derrickson regresa con una de las cintas de terror más aplaudidas este año: ‘The Black Phone’. En otra colaboración con Blumhouse, productora independiente de terror, logran crear una película con sensibilidad y terror paranormal.


A continuación, te presentamos 10 curiosidades que quizá no sabías sobre la cinta.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: La purga: 10 curiosidades que no sabías


1. Basada en un hecho real

Kenneth Parnell y Steven Stayner


Algunas cintas de terror encuentran inspiración en hechos reales que, en ocasiones, son más aterradores que la ficción. En el caso de ‘The Black Phone’, está inspirada en el siniestro secuestro de Steven Stayner.


En diciembre de 1972, Steven era un pequeño niño de siete años. Iba de camino a casa, cuando se cruzó con un hombre de 41 años que repartía folletos religiosos. Este hombre, llamado Kenneth Parnell, quien se presentó como una persona amable, se ofreció a llevarle a casa, para hablar con la madre del pequeño y darle donaciones. Steve aceptó, sin saber que sería secuestrado.


El niño fue encerrado en la casa de Parnell. Luego de una semana de su secuestro, Steven fue convencido de que sus padres no lo querían y que Parnell había tomado su custodia legalmente. Steven se vio obligado a olvidar su nombre y pasado, para ahora llamarse Denis Parnell, hijo de Keneth Parnell, quien abusó de él durante años.


Cuando Steven llegó a la adolescencia, Keneth perdió interés en él: le gustaban los niños. Motivo por el cual, en 1980, decidió secuestrar a un niño de 5 años, al pequeño Timothy White.


En un principio, le pidió ayuda a Steven, pero este se negó. Igualmente, Keneth llevaría a cabo, exitosamente, su hazaña. Pero Steven no se quedaría con las manos cruzadas. Aprovechó el primer descuido de Keneth para escapar junto al pequeño Timothy. Ambos fueron a una estación de policía, donde dieron a conocer los hechos.


Keneth fue apresado, mientras que Timothy y Steven regresaron con sus familias. Steven fue considerado un héroe e intentó rehacer su vida, esta vez, junto a su verdadera familia.


Para los interesados en el caso les dejamos un pequeño documental al respecto.



2. Es la película más personal de Derrickson

El nombre de Scott Derrickson es reconocido por los fans del terror, por dos de sus aplaudidas películas: ‘El exorcismo de Emily Rose’ (2005) y ‘Sinister’ (2012).


Después de ‘Libranos del mal’ (2014), se alejaría de la dirección de películas de terror, para experimentar en el cine de superhéroes. Fue en ese lapso, donde Derrickson decidió llevar terapia para hablar sobre su dura infancia, que estuvo lleno de violencia, tanto en la calle, por los bullys, como en su propia casa, añadiendo los asesinatos que veía en las noticias, como los asesinatos de la familia Manson o el caso de Ted Bundy. Es esa inseguridad lo que trató de transmitir en pantalla.


En una entrevista, cuenta uno de los hechos que recuerda con más pesar:


"Cuando tenía ocho años, mi amigo de al lado llamó a la puerta de mi casa y dijo: 'Alguien ha matado a mi madre'. La madre de mi amigo de al lado fue asesinada. Y había mucha violencia doméstica, incluso en mi propia casa y en la de muchos de los niños que conocía".


3. Dejó “DoctorStrange 2” para poder hacer “The Black Phone”

Luego de sus éxitos en el cine de terror, Derrickson recibiría el llamado de Marvel Studios, para dirigir “Doctor Strange”, propuesta que el director aceptaría.


Seis años después, luego de la pandemia, el director fue escogido para dirigir la segunda parte de la cinta, titulada “Doctor Strange en el multiverso de la locura”(2022). Sin embargo, debido a diferencias creativas, Derrickson decidió abandonar la dirección del proyecto, y poner en marcha la que sería una de las mejores películas en lo que va del año: “The Black Phone”.


4. Inspiración artística

En años anteriores, Derrickson ha comentado lo mucho que le gusta “El espinazo del diablo” (2001), de Guillermo del Toro. Este año, ha comentado que fue esta cinta la que le sirvió como inspiración artística para llevar a cabo su película “The Black Phone”. Además, también agregó que se inspiró de “Los 400 golpes” (1959), película del mítico François Truffaut.


5. La mascara del villano está hecho por Tom Savini

Tom Savini Black Phone

El trabajo actoral de Tom Savini es muy poca conocida. Su trabajo más destacable se encuentra en el maquillaje y efectos especiales. Savini es el responsable de mucho de nuestros miedos, entre ellos, el aterrador rostro (y máscara) de “Viernes 13”, hasta los zombies de Geroge A. Romero.


Derrickson contó con el trabajo de Savini para diseñar la máscara que usaría Ethan Hawke. La fabricación de esta demoraría aproximadamente dos meses, ya que el director rechazaría los trabajos presentados, debido a que no respetaban el diseño de Savini.


6. Escrito por el hijo de Stephen King

El guion de “The Black Phone” toma como punto de partida el cuento corto escrito por Joe Hill. Para muchos, el nombre de este escritor es prácticamente desconocido, sin embargo, su padre sí goza de un reconocimiento mundial: Stephen King.


Las referencias de la película a los libros escritos por King, tampoco son casuales. Pues, el director, Scott Derrickson, es fanático de King.


Cabe destacar que Joe Hill se mostró muy feliz por la película, afirmando que le gustó. Muy a diferencia de su padre, que no se mostró muy contento con la representación cinematográfica de una de sus grandes obras: ‘El resplandor’. Aunque no se le puede culpar, siendo que esta fue dirigida por Stanley Kubrick, el aclamado director que, según cuentan, odiaba a los escritores (sino pregúntenle a Nabokov y su guion de ‘Lolita’).


7. La hermana menor de Finney tiene el resplandor

Este punto, más que una curiosidad, es una teoría. Ya teniendo conocimiento de los lazos sanguíneos entre Joe Hill y Stephen King, muchos aseguran que Gwen, la hermana menor de Finney, tiene el resplandor. Esto, debido a los ‘poderes’ que muestra en la cinta.


8. Las colaboraciones de Ethan Hawke

Para Ethan Hawke, reconocido actor, ‘The Black Phone’ es la novena película que realiza con la productora Blumhouse. Entre sus trabajos anteriores, destacan ‘La purga’ (2013) y ´Sinister’ (2012).


Mientras que con el director Scott Derrickson, esta sería su segunda película trabajando juntos. La primera fue ‘Sinister’ (2012), la que crearía un lazo de amistad y respeto mutuo entre ambos.


9. A Ethan Hawke le dan miedo las películas de terror

Ethan Hawke, en estos años, ha participado en muchas cintas de horror. Sin embargo, pocos saben que el actor odiaba estas películas. No fue hasta 2012, donde Derrickson le convenció de trabajar en Sinister’. La cinta marcaría el fin del odio de Hawke por las cintas de terror, ya que luego de ella, decidió participar en más cintas de ese estilo.


10. Ethan Hawke quiere una segunda parte

La actuación de Ethan Hawke en “The Black Phone” es sumamente impresionante. Hay quienes aseguran que es la mejor interpretación de su carrera.


En una entrevista, el actor comentó estar interesado en participar en una segunda parte de “The Black Phone”, siempre y cuando este cuente con la participación de Derrickson y el guion tenga algo interesante que contar.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios