‘El conjuro’: curiosidades sobre la exitosa película de terror

0

El conjuro 10 curiosidades
 

‘El conjuro’: curiosidades sobre la exitosa película de terror

Pese a la actual decadencia de la franquicia, la primera película de ‘El conjuro’ (2013) logró ganarse el cariño del público y la aprobación de la crítica. Realizada con 20 millones, logró recaudar más de 300 millones, convirtiéndose en una de las cintas más exitosas de la franquicia (después de ‘La Monja’).


A continuación, presentaremos algunas curiosidades de las primeras películas de la saga.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The Black Phone: 10 curiosidades que no sabías sobre la película


1. La película tardó 14 años en realizarse

La familia warren

La historia de la película (de su realización) empieza 14 años atrás. Tony Derosa-Ground, productor de ‘El conjuro’, tiene una gran amistad con la familia Warren, que se extiende muchos años. En una de sus tantas conversaciones, Tony comentó la idea de realizar una película alguna de sus vivencias. En ese momento Ed Warren decidió mostrarle la cinta original de la entrevista a Carolyn Perron. Tony comenta que el evento fue escalofriante. La cinta era blanco y negro, y en ella se mostraba a una mujer sumamente aterrada, mientras hablaba de todos los eventos paranormales que estaba viviendo.


Tras ver la cinta, Tony estaba decidido: hacer una película sobre la familia Perron. La idea estuvo pasando de estudio en estudio por años, siendo rechazada por todas. Ante tantas negativas, Derosa-Ground decidió cambiar de la perspectiva de su proyecto. En vez de tener a la familia Perron como protagonistas, decidió contar la historia desde la perspectiva de la familia Warren. Cuando empezó a vender la película como una cinta de la familia Warren, los estudios se interesaron en su idea, a tal punto que se pelearon por ella.


Finalmente sería la casa productora New Line Cinema la encargada de producir la cinta, mientras que Warner Bros se encargaría de la distribución.


2. La verdadera historia de la familia Perron

Como toda película basada en hechos reales, la película difiere de la realidad. En este caso, y según nos comenta el productor, no todo lo presentado en la cinta es mentira, pero tampoco todo es real. En la vida real, la familia Perron sí fue acosada por fantasmas.


La familia estaba conformada por Roger y Carolyn, la pareja de esposos, y cinco hijas: Nancy, Christine, Cindy, April y Andrea. Debido a su extensa familia, en los años setenta deciden buscar un logar donde las niñas puedan jugar y correr, así llegan a la Antigua Hacienda Arnold.


Cuando la compraron, lo único que les diría el vendedor, fue que dejen la luz prendida por las noches. Omitió, por completo, decirles que las ocho generaciones de familias que habían vivido en el lugar, encontraron la muerte en el interior de la casa, incluyendo casos de suicidios, violación y asesinatos. De esta información la familia Perron se enteraría después.


La familia comenta que en la casa habitaban fantasmas buenos y malos, y fueron estos últimos los que le obligaron a llamar a la familia Warren. Sin embargo, a diferencia de la película, estos no lograron ayudar a los Perron.


Actualmente la familia Perron sigue viva, aunque con problemas psicológicos. Una de ellas, Andre Perron, sacó una trilogía de libros de sus vivencias en la casa, con el título “House of Darkness, House of Light”. En ella, comenta que un fantasma abusaba sexualmente de las niñas.

 

3. Lorraine Warren aparece en la película

Tanto la familia Warren como la familia Perron, estaban de acuerdo con la realización de la cinta. Pero fue la familia Warren quienes se comprometieron más con la cinta.


Lorraine Warren pasó varios días con los actores, a quienes les contó sus vivencias y experiencias, esto, para dar una esencia aterradora a sus actuaciones. En homenaje, Lorraine hace un pequeño cameo en la película.


4. Cosas extrañas durante el rodaje

Es sabido que una de las estrategias de marketing más conocidas en este tipo de películas, es decir que ocurrieron eventos paranormales en su rodaje. ‘El conjuro’, no fue la excepción. Se dice que ocurrían extrañas ráfagas de viento, o llamadas que se cortaban repentinamente.


Sin embargo, el caso más llamativo fue el de Vera Farmiga, quien descubrió cinco rasguños en la pantalla de su portátil. O fue un fantasma que odia la tecnología, o Vera no era muy querida por el equipo de rodaje. Decidan ustedes en qué creer.


5. Los dueños de la casa donde se filmó la película, denunciaron a Warner Bros

La familia Perron habitó la casa embrujada por 10 años, posterior a ello, se mudarían del lugar. En el 2013, la casa era habitada por Gerry Gelfrich y Norma Sutcliffe. Luego del estreno de la cinta, muchos fans de la película empezaron a acechar la casa y acosar a la pareja de ancianos.


Según reportan, muchos de los fanáticos de la cinta acampan afuera de la casa, mientras que otros intentaron entrar a la vivienda para resolver el misterio. Los dueños también comentaron ser acosados por sectas satánicas.


Ante lo ocurrido, decidieron denunciar a Warner Bros. Sin embargo, este año la casa sería vendida con por un millón y medio de dólares. La nueva dueña del lugar menciona que la mantendrá abierta al público.


6. Demasiado terror para PG13

El conjuro 2013

Mientras menos restricciones, más público, más dinero. El estudio a cargo de la película lo tenía muy claro, por ello buscaron la clasificación PG13.


Sin embargo, todos sus esfuerzos fueron en vano. Pese a que la cinta no contiene malas palabras ni mucha sangre, fue clasificada para mayores de 17 años. ¿El motivo? Demasiado terrorífica.


7. Un hombre murió en el cine al ver la película

En el año 2016, con el estreno de ‘El conjuro 2’, una noticia se haría viral por redes sociales: la muerte de un hombre durante la proyección de la cinta. En un principio parecía ser una noticia más para el marketing de la cinta, pero pronto saldrían los reportes oficiales.


El hecho ocurrió en la India, en un cine de Tiruvannamalai. El hombre en cuestión se trataría de un anciano de 65 años, quien sufrió un paro cardiaco mientras se proyectaba la escena más terrorífica de la cinta. La policía informó que la persona murió de camino al hospital.


Lo extraño del caso viene después, cuando el cadáver del anciano desapareció. Al investigar los hechos, descubrieron que el hombre de 65 años no habría ido solo al cine, sino que fue acompañado por otra persona, sin embargo, la identidad de este aún es un misterio, debido a que también desapareció. La hipótesis de los oficiales es que sería esta persona quien robó el cadáver.


Aún no se descubre la identidad de los desaparecidos. Algunos internautas se muestran escépticos ante el suceso.


8. Tuvieron que bendecir los cines

Algunos países suelen ser muy creyentes. Este parece ser el caso de Filipinas, pues, según reportan distintos portales web, muchos cines de este país contrataron sacerdotes para bendecir los cines, tanto antes como después de la proyección.


9. James Wan: Chau ‘rápidos y Furiosos’, hola ‘El conjuro’

James Wan se volvió mundialmente famoso tras dirigir la primera película de ‘SAW: el juego del miedo’ (2004), la primera película de la extensa saga de terror. En el 2011, volvería a ganarse los aplausos con la película ‘Insidious’ (traducida como ‘La noche del demonio’).


Por ello, no es sorpresa que la exitosa saga de ‘Rapidos y Furiosos’ haya querido contar con su participación. Los medios reportan que se le había hecho una millonaria propuesta, pero lo terminó rechazando para dirigir ‘El conjuro’.


10. Avisos en los cines

Para muchos la cinta no fue tan aterradora. Pero debemos recordar que no todos tenemos la misma sensibilidad ante lo que se puede mostrar en pantalla. Los cines de Estados Unidos lo tenían muy claro, motivo por el que decidieron poner advertencias en los cines, donde avisaban que la película los podía perturbar psicológicamente.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios