Señales (2002): curiosidades de la película de ovnis
M. Night Shyamalan nos regaló una de las escenas más
recordadas del cine de terror (el extraterrestre que aparece en plena fiesta) con
su película ‘Señales’ (2002) que, en su estreno, fue recibida muy tibiamente
por los críticos, mientras los fans del director se dividían entre el amor y el
odio. La película, tras 20 años de su estreno, es recordada con cariño por parte
del público.
Con intención de recordarla, hoy les presentamos 10 curiosidades
de la cinta.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ‘Cuentos de la cripta’: curiosidades sobre la serie de terror
1. El origen de ‘Señales’
El proceso creativo que tuvo Shyamalan para el desarrollo de
esta película fue bastante peculiar. En una entrevista, el director recordó
exactamente el momento exacto donde decidió escribir este guion.
Luego de estrenar ‘El protegido’ (2000), cinta donde el
director había expresado gran parte de la tristeza que sentía, Shyamalan tenía
la necesidad de expresar sus nuevos sentimientos, muy diferentes ahora. Mientras
comía en Denny’s observaba a una familia sentada frente a él. Comían en
silencio. Al lado de ellos, había una pareja que también estaba en silencio.
Esa carga pesada le dio la determinación de que su tercera
película tenía que ser, simplemente, muy alegre.
2. solo escribía cuando estaba alegre
Dada sus aspiraciones para esta película, el director y
guionista, Shyamalan, se propuso solo escribir el guion cuando se sentía feliz.
Si en algún momento de la escritura se tensaba, dejaba de hacerlo.
Fue ese proceso de escritura que, en una entrevista,
revelaría que el guion de ‘Señales’ fue el más fácil de escribir, ya que disfrutó
mucho de hacerlo, a diferencia de sus otras películas.
3. distintas versiones del final
Shyamalan se caracteriza por sus guiones, de los cuales siempre
quiere presentar su mejor versión. En el caso de ‘Señales’, no fue la excepción.
El guionista, en tan solo seis meses, había escrito seis versiones distintas
del final.
4. No quería que la comparen con “El Sexto Sentido”
‘El sexto sentido’ (1999) es vista por muchos como la obra maestra
de Shyamalan. La cinta ha perseguido al director como una sombra. Los
espectadores siempre tienen presente esta película cada vez que ven una película
de Shyamalan.
Esto llevó a que el director se obsesione con evitar
cualquier tipo de relación entre su nueva película con ‘El sexto sentido’.
5. Mark Ruffalo reemplazado
En los planes iniciales, Mark Ruffalo interpretaría a Merrill
Hess, el hermano del protagonista. Sin embargo, poco tiempo antes del rodaje el
actor tuvo que someterse a una operación al oído. Su reemplazo terminó siendo
Joaquin Phoenix.
6. La escena de Shyamalan
El mismo M. Night Shyamalan fue el responsable de
interpretar una de las escenas más emotivas de la película, cuando habla con el
protagonista sobre la muerte de su mujer. Lo curioso de esta escena, es que se
rodó una semana después del fallecimiento de un familiar del director.
7. Paul Newman iba a ser el protagonista
En el guion original el protagonista de la película era
mucho mayor, por lo que el papel se tenía pensado para Paul Newman. Sin embargo,
el actor lo rechazó. Finalmente rebajaron la edad al protagonista, para que el
papel sea interpretado por Mel Gibson.
8. Los dibujos son de su hija
El director escribió el guion teniendo muy presente a su
familia. Un ejemplo de esto, es que la historia del cómo nacieron los hijos del
protagonista, es la misma de cómo nacieron los hijos de Shyamalan. Otro detalle
al respecto es que los disfraces que usaba la hija del ex reverendo en la
película, fueron incluidos porque la hija del director lo hacía.
Otro detalle en el que estuvo presente la familia de Shyamalan, o para ser más específico, su hija, es en los recordados dibujos Bo Hess. Estos realmente fueron dibujados por Saleka Shyamalan, la hija del director.
9. Las señales eran reales
Las señales que aparecen dibujadas en el cultivo de los
Hess, fueron copiados de dibujos reales. Estos se dibujaron bajo las
instrucciones de Shyamalan.
10. ¿alienígenas o demonios?
Una de las teorías de la película, menciona que las
criaturas que atacan a la familia Hess, en realidad no son extraterrestres,
sino demonios o, mejor dicho, los demonios internos de los personajes. Por lo que el agua, en realidad, sería agua bendita, lo que provocó sus quemaduras.
Como se recuerda, Graham Hess era un ex reverendo. En una
entrevista, el propio Shyamalan comentó que lo verdaderamente aterrador de esta
cinta, es ver cómo un buen hombre pierde la fe en Dios.