REC: curiosidades de la película española de zombis

0

Rec curiosidades
 

REC: curiosidades de la película española de zombis

REC (2007) nos narra cómo Angela Vidal, una reportera, queda atrapada en un edificio por un brote de virus zombi, mientras realizaba un reportaje de bomberos. La película tiene el formato de ‘found footage’ y fue muy bien recibida por la crítica y la audiencia, ganándose el título de una de las mejores películas españolas.


A continuación, te mostraremos 10 curiosidades que quizá no sabías de la película.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Señales (2002): curiosidades de la película de ovnis


1. Origen de la película

Angela vidal rec

La película nunca fue concebida como un gran proyecto ni, mucho menos, se pensaba que sería un gran éxito. Por esos años Jaume Balagueró quería realizar ‘La dama número trece’ (la cual haría recién en el 2017 bajo el nombre de ‘Las musas del diablo’). Por su parte, Paco Plaza trabajaba en diferentes proyectos. Ambos directores se juntaron bajo la premisa de hacer algo muy pequeño.


La idea era hacer una película de terror que rompa con las convenciones narrativas, que no utilice montaje ni música. Para ello, se inspiraron en el mundo de la televisión, que sea grabada por una de sus cámaras.


2. Los posibles títulos

‘REC’ (2007) es una película de bajo presupuesto con un guion que no se tenía terminado cuando iniciaron el rodaje, por lo que es fácil suponer que el título pasó por muchos cambios.


Ambos directores no tenían muy claro cómo se llamaría su película, por lo que tenían muchas ideas, entre ellas estaban los títulos ‘Rabia 6’, ‘REC 70’, ’70 minutos’ y ‘Duración: 70 minutos’. Finalmente optarían por el título ‘REC’.


3. Pensaban regalar la película

El proyecto que se tenía pensado era tan pequeño, que los cineastas no tenían ni idea qué hacer con ella una vez terminen de realizarlo. Los planes eran muy inciertos, según revelaron en una entrevista. No sabían si se estrenaría en cines o directamente en vídeo. Según mencionan, existió la idea de regalarlo con el periódico de turno.


4. Así se escogió el nombre de la protagonista

Si no había nombre para la película, menos para la protagonista. El modo en que se escogió un nombre para ella, fue bastante peculiar.


Luis Berdejo, el guionista, al no tener un nombre para el papel protagónico, se prometió que la protagonista se llamaría igual que la próxima persona que lo llamara por teléfono. Minutos después quien llamaría sería una amiga de Paco Plaza, llamada Ángela Vidal.  


5. El guion se terminó de escribir en pleno rodaje

REC 2007

Como se mencionó anteriormente, la historia no estaba concluida al iniciar el rodaje. Pero esto no se debe a una falta de ideas o tardanza de los guionistas, todo lo contrario. Paco Plaza y Jaume Balagueró comentan que su idea siempre fue hacer una cinta que tenga mucha credibilidad al momento de ser vista. No tanto hacer una ficción, sino una realidad alterada. Para ello era necesario que la película se grabe de manera cronológica y que el guion se escriba en la marcha. Ningún actor sabía realmente lo que iba a pasar, por lo que actuaban con mucha naturalidad y realidad.


La actriz protagonista, Manuela Velasco, nunca supo cómo terminó la película. Recién lo hizo cuando la vio en el cine.


6. Era una reportera de verdad

Para quienes viven afuera de España quizá sea una sorpresa saber que Manuela Velasco, actriz que interpretó a la reportera ficticia Ángela Vidal, era reportera en la vida real.


Esta audición no fue casual. Ambos directores, como ya se mencionó, buscaban que su película se sienta lo más real posible. Por este motivo buscaron a actores no conocidos. En el caso de Manuela, sí era conocida, pero como reportera. Por ese motivo fue escogida para el papel.


7. Escenas que fueron reales

La cinta tuvo un rodaje muy peculiar. Mucho de lo que vemos en pantalla, era real (excepto los zombis, claro). Un ejemplo de esto es la escena cuando el personaje interpretado por Manuela empieza a buscar las llaves. La actriz en realidad no sabía donde estaba, por lo que la búsqueda fue real.


Otra veraz fue el ataque de Ana Isabel Velásquez hacia Manuela. Este fue tan violento que ambas casi caen al vacío.


Estas escenas se lograron gracias a las instrucciones del director y la escritura del guion. Dado que no estaba concluido, los directores exigían a los actores que pase lo que pase no se salgan del personaje y sigan con la actuación.


8. La promoción de la película

La promoción de la película estuvo a cargo de la empresa Nokia y la productora Fimax, quienes unieron fuerzas para crear virales como ‘La habitación’ o ‘El tercer ojo’.


En Francia, por su parte, realizo un concurso de cortometrajes grabados con el móvil. El ganador de este concurso fue ‘Les Ongles’, de Clément Deneux.


9. Sonidos de los zombis

La película no usa muchos sonidos. Entre los pocos que se usan, están el sonido de los infectados, los cuales fueron agregados en posproducción. Estos están formados por diversos ruidos de animales. Variaban según la personalidad del personaje.


10. Éxito en taquilla

La película ‘REC’ (2007) fue todo un éxito. Logró proyectarse en el festival de Venecia y, poco después de su estreno, se hizo un remake estadounidense.


La película fue realizada con un presupuesto de unos 1,5 millones de euros, y logró recaudar unos 8.194.065 euros.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios