'La huérfana': curiosidades sobre la recordada película

0

la huérfana 1 curiosidades

'La huérfana': curiosidades sobre la recordada película

Hablar de ‘La huérfana’ (2009) es rememorar el ya tan conocido y alabado final, sorpresa que se oculta tras el oscuro misticismo del personaje de Esther. Sin embargo, la cinta no solo se limita a ese momento, a ese giro inesperado. Jaume Collet-Serra, director español, quien ya había mostrado destreza en su primer trabajo (‘La casa de cera’ del 2005), logra crear escenas que construyen una atmosfera de terror que estará presente desde el inicio de la película, con esa traumática escena del aborto.


Con el pronto estreno de su segunda parte, repasaremos 10 curiosidades sobre ‘La huérfana’ (2009) que quizá no sabías.


1. Era una película tonta más

En una entrevista, el director catalán menciona que, al revisar el guion de la cinta, esta era una película tonta más. Por este motivo decidió cambiar el guion. Quitó los screamers del inicio de la película (unas cuatro según menciona) y decidió reemplazarlo por escenas ‘lentas’ que le permitió crear una atmosfera de horror y peligro.


Para el director, es importante construir a los personajes, ya que solo de ese modo la audiencia puede empatizar con ellos. Por este motivo siempre se toma un tiempo para desarrollar y contarnos sobre sus personajes.


2. Los productores: Leonardo DiCaprio y Joel Silver

Es irónico que el actor más conocido del reparto de la cinta estuvo detrás de cámaras todo el tiempo. Leonardo DiCaprio, globalmente reconocido por su trabajo de actuación, y quien posiblemente sea uno de los actores más famosos de la última era, participó en ‘La Huérfana’ (2009), pero en una de sus facetas menos conocidas: productor.


Por su parte, Joel Silver, más conocido por haber trabajado en la saga ‘Arma mortal’, también fue productor de la cinta.


3. El fortuito encuentro con Isabelle Fuhrman

Es indudable que ‘La huérfana’ dependía mucho del buen desempeño de Esther en pantalla. Este personaje o, mejor dicho, la actriz, cargaba sobre su hombro el buen resultado de la cinta. Por eso suena sorpresivo saber que el papel nunca estuvo pensado para Isabelle Fuhrman, es más, el guion buscaba un perfil totalmente diferente.


Según lo planeado originalmente, se buscaba una niña que cumpla con los estándares estadounidenses de inocencia: blanca, de rasgos delicados y con una melena rubia. El director catalán no tenía pensado en nadie para el papel, ya que buscaba una niña de 9 años, y todas las actrices infantiles que veía en una película, sobrepasaban la edad. Fue en el casting que se hizo, donde conoció a Isabelle Fuhrman, de tan solo 10 años en ese momento, quien con su actuación logró quedarse con el papel, cambiando los planes iniciales sobre el aspecto del personaje.


4. El inesperado invierno

El guion tuvo más cambios fortuitos, pero esta vez no era un cambio relacionado a los personajes, sino al clima. En el guion la historia sucedía en un acogedor otoño. El equipo ya había grabado algunas tomas exteriores en dicha estación. Pero los planes cambiaron abruptamente poco antes de empezar el rodaje oficial.


Toronto, para sorpresa de todos, sufrió una nevada de niveles históricos. Este inesperado cambio obligó a todo el equipo de rodaje a cambiar los planes nuevamente: ahora la historia transcurriría en invierno.


5. Un cambio más en el guion

A estas alturas, un cambio más en el guion no sorprende. Sin embargo, este tiene motivos distintos a las anteriores. No es un cambio llevado a cabo por una sorpresiva actuación, ni por un impredecible clima, sino por un aspecto moral que, desde mi punto de vista (y conociendo algunos casos oscuros que suceden en Hollywood), se agradece.


En el guion original, la escena donde la pequeña Esther, ya rebelado su secreto, seduce a su padrastro, iba a ser más extensa, además de mostrar contenido sexual más explícito. Recordemos que, para ese año, Isabelle Fuhrman tenía 10 años y Peter Sarsgaard, 36. Finalmente, se decidió reducir la escena al mínimo, tal y como se mostró en el corte final.


6. Aryana Engineer no sabía que grababan una película

Para el director, la pequeña actriz Aryana Engineer, de tan solo cinco años, que interpreta a la hija menor de los Coleman, también fue una pieza esencial de la cinta, y lo curioso es que su encuentro también fue fortuito.


Para la cinta, necesitaban a una niña sordomuda, a lo que el director quería una que tenga esas características. En el casting, conoció a la pequeña Aryana, quien nació sorda y tenía una madre sordomuda.


En inicio, se pensó que la comunicación con ella sería un problema, pero no fue así. La comunicación con su madre permitió que la niña logre realizar perfectamente sus escenas. Para el director, la parte emocional de la cinta recae sobre la pequeña actriz, ya que la inocencia que mostraba en pantalla era verdadera. Aryana no sabía que se estaba rodando una película, motivo por el cual solía preguntar “¿me lo tengo que poner otra vez?” y “¿esto no lo hicimos ayer?”, al rodar sus escenas. Como mencionó el director, ella no actuaba, ella reaccionaba a lo que sucedía.


7. Los pequeños actores estuvieron protegidos todo el tiempo

Para poder rodar la cinta con niños, el equipo de rodaje se tuvo que acomodar a los cuidados exigidos por el gobierno de Estados Unidos. Para poder grabar en Canadá, tuvieron que llevar a cuatro profesores que estén todo el tiempo con los menores. Además de que solo podían grabar cuatro horas, ni un minuto más.


8. No hubo sangre en el rodaje

El director también quiso ayudar en el cuidado de los niños. Como él mismo menciona, no quería que, en un futuro, alguno de ellos lo llame y le diga que le jodió su infancia. Por este motivo, no hubo sangre durante el rodaje de la cinta. Toda la sangre que se muestra en pantalla fue puesta en post-producción.


9. La pelea con Vera Farmiga

Durante las grabaciones de ‘La huérfana’ no hubo problema alguno con los actores. Los problemas surgieron luego.


Después que la actriz Vera Farmiga vio el montaje final de la película, tuvo un gran disgusto con el director Collet-Serra, esto debido a que se recortó una de sus escenas, donde ella aparecía tocando el piano. La actriz tuvo esperanzas de que la escena apareciera en los extras del DVD, pero no fue así.


10. Reeditaron el tráiler

Uno de los últimos cambios que sufrió ‘La huérfana’, fue su tráiler. En ella, se mostraba al personaje de Esther diciendo: “Debe ser difícil querer a un hijo adoptado tanto como a uno propio”.  Las quejas sobre dicho diálogo no se hicieron esperar. Tanto los padres adoptivos como las casas de acogida hicieron mostrar su disgusto.


Finalmente, Warner Bros decidió reeditar el tráiler.


Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios