Crítica a La casa de cera: ¿es tan buena como la recuerdas?

0

la casa de cera 2003 critica

Crítica a La casa de cera: ¿es tan buena como la recuerdas?

Mi ya lejano ser infante recuerda haber visto esta película con cierto encanto y terror. Años después de aquellas memorias empolvadas y con solo dos escenas en mi cabeza, me vuelvo a adentrar a la clásica película de terror de inicios de los dos mil: un grupo de jóvenes con inteligencia cuestionable se sumergen en un pueblo desconocido, donde, tras separarse (esencial para estas películas), irán perdiendo la vida a manos de un asesino desfigurado. Y con esa sinopsis, empieza “La casa de cera”.


Dark Castle: la productora de “La casa de cera”

Dark Castle

Antes de adentrarnos en la trama y en la película en sí, se me hace imposible no hablar de la casa productora, para saber qué clase de película se quería lograr con esta cinta.


La productora Dark Castle fue creada por Joel Silver y Robert Zemeckis (sí, el mismo de “Forrest Gump”, ganadora del Oscar). Este proyecto tuvo como objetivo principal hacer remakes de las películas de William Castle, cineasta de los años cincuenta. Luego realizaron películas originales y remakes de otros directores.


La filmografía de esta productora no es despreciable, sin embargo, sus películas cuentan con una formula específica para rehacer películas de terror clásicas y convertirlas en historias que puedan complacer a los jóvenes y adolescentes de los tiempos modernos.


De este modo es comprensible que “La casa de cera” sea un cliché andante. Una historia conocida hasta el cansancio que se repite más por esos años (2000-2010). Eso, claro está, no la convierte necesariamente en una película mala. Repetitiva, si se desea, pero cumple con su función de entretener, ya que fue concebida con esos fines.


Lo peor de la película

Entonces, de este modo es fácil reconocer el porqué de sus fallos. Empezando por sus personajes. El chico malo, el chico “cómico” (entre comillas, porque intentan que sea el alivio cómico, pero termina siendo el más insufrible de todos), la amiga fácil, el deportista (y afroamericano, por supuesto), la protagonista que es la chica correcta y su novio. Todos ellos parecen ser sacados de un manual de cómo hacer personajes clichés.


Sin olvidar sus actuaciones, que claro, no es que sean malas, pero tampoco son destacables. Excepto, claro, la de Paris Hillton, que si resalta es más por lo polémico que siempre ha sido el personaje, pero en cuanto a su actuación, fue ganadora de un Razzie antes de participar en este filme.


Razón por la cual los primeros minutos pueden parecer complicados de ver para algunos, ya que consisten en presentarnos a sus personajes (como si hubiera mucho qué presentar). Recién al minuto cincuenta podemos ver a nuestro asesino en acción, mientras que al llegar a la hora de metraje recién veremos la primera muerte.


Otro de los puntos flojos de la película, es la trama, que no tiene nada que ver con la película original (lo cual no es criticable), pero tiene grandes semejanzas con “Masacre en Texas”. Un grupo de jóvenes en un pueblo desconocido escapando de un hombre desfigurado que los quiere matar. Hasta parece ser el molde de muchas películas.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Crítica de Exorcismo documentado: ¿terror genuino o solo marketing?


Lo mejor de la película

La casa de cera 2005

Pero debo aclarar que la película, ante todos sus errores que vienen desde la concepción de la misma, es salvada por el director Jaume Collet-Serra (quien debutaba como cineasta).


Es una película de terror más, sí, pero entretenida. Recuerdo que la volví a ver sin muchas expectativas (porque ver una película de terror de los dos mil, no es que emocione mucho), pero termine entreteniéndome como la primera vez.


Si bien es cierto que se tarda demasiado para la primera muerte, cuando esta llega, nos regala una escena gore disfrutable, que se logra convertir en la más recordada de todo el filme. Lamentablemente el resto de las muertes terminan siendo bastante malas, olvidables. Pero la cinta lo trata de compensar con la creación de tensión y un clímax bien logrado.


La ambientación y los muñecos de cera logran crear mal rollo en los espectadores. Y el asesino (o los asesinos) no terminan siendo del todo malo. La figura del enmascarado de cera puede que llegue a gustar a muchos.


Me alegra decir que se me hizo agradable volver a ver "La casa de cera", pero claro, tampoco la considero una gran obra maestra del cine del terror, pero sí una entretenida.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios