“La casa de los mil cuerpos”: 7 curiosidades sobre la primera película de Rob Zombie
Con una trama harta conocida en el cine de terror, la opera
prima de Rob Zombie nos presenta a la familia más terrorífica (después de la
texana familia Sawyer, de Masacre en Texas, si se desea) y sádica de las
películas: la familia Firefly, quienes torturarán al grupo de jóvenes universitarios
que llegarán a su morada en busca de información sobre la leyenda del Dr. Satán,
sin saber que sus anfitriones fueron entrenados en la tortura por este siniestro
personaje.
Aprovechamos los casi 20 años de estrenada “La casa de los mil cuerpos”, para mencionar diez curiosidades que quizá no sabías sobre este filme.
1. Rob Zombie: metalero y director de cine
Para los amantes del cine gore, posiblemente Rob Bartleh Cummings,
Rob Zombie para sus fans, es conocido por sus trabajos cinematográficos, tal
como “La casa de los mil cuerpos” o el remake de “Halloween”. Sin embargo, su
talento no solo se limita a la realización de películas. Rob es músico de
metal. En el año 2000 una nominación al Grammy, además de un premio al mejor
video de Hardrock (por “More Human than Human”). Ese mismo año empezaría a
realizar su primera película: “La casa de los 1000 cuerpos”.
2. Los Estudios Universal se arrepintieron de hacer la película
Rob Zombie había trabajado para los Estudios Universal en el
diseño de sus espectáculos de terror. Los estudios, tras estar satisfechos con el
trabajo de Rob, se interesaron en su primer largometraje, a tal punto de
producirlo.
Sin embargo, al ver el resultado final, la película causó opiniones divididas en el estudio. Era muy violenta para sus entandares, por lo que se arrepintieron de haberla producido y no quisieron estrenarla. El director tardó tres años para conseguir proyectar su película en las salas de cine, gracias a Lions Gate Entertainment. De este modo, sería recién el año 2003 cuando “La casa de los 1000 cuerpos” llegaría a la pantalla grande.
3. La casa de los Firefly
La tenebrosa casa donde se grabó la película pertenecía a
los Estudios Universal, donde anteriormente ya se habían grabado otros filmes.
Esta casa formaba parte de una excursión que realizaban los estudios. Pese a las grabaciones, los recorridos continuaron, lo que produjo retrasos en la grabación de la película. A pesar de ello, el filme se realizó en 25 días, con un mínimo presupuesto de cuatro millones de dólares.
4. Dos películas en una
Como ya se mencionó, los Estudios Universal no estaban contentos con la violencia de la película, por lo que exigían ciertas modificaciones. Muchas de las escenas se debieron grabar dos veces, ya sea para bajar la cantidad de sangre o hasta para cambiar el color de las luces en las tomas. Después de finalizada las grabaciones, el director realizó más escenas en su sótano, de las cuales solo algunas están en el corte final. En una entrevista, Rob mencionó que le parecía estar grabando dos películas en una.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cinco curiosidades sobre "Plan 9 del espacio exterior", la peor película de terror jamás hecha.
5. El ocultista Aleister Crowley
Crowley es una de las figuras británicas más misteriosas, sobre
el que se habla mucho y sabe poco. La prensa lo apodó “el hombre más depravado
del mundo” y se le acusó de ocultismo. Se cuenta que hacia magia negra,
invocaba demonios, obligaba a sus estudiantes a copular con cabras, y demás. Rumores
que Aleister nunca negó, es más, las alimentaba con comentarios públicos donde decía
que él mataba 150 bebés inocentes al año, refiriéndose a la masturbación. La
prensa le consideraba el anticristo y su figura fue venerada por sectas satánicas.
¿Entonces, qué tiene que ver este personaje con la película de Rob Zombie? Este reconocido ocultista tenía pinturas de figuras demoniacas. Al parecer, al director le gustaron dichas pinturas, porque en el negocio del Capitán Spaulding pueden apreciarse estos cuadros del ocultista.
6. ¿Quiénes son los niños desaparecidos?
En algunas escenas de la película, pueden apreciarse posters de personas desaparecidas, entre estas, la de unos niños. Estos infantes en realidad serían Rob Zombie y Michael David Cummings, su hermano.
7. El mayor hater de “La casa de los mil cuerpos” es Rob Zombie
La película no tuvo una buenas criticas en su estreno,
tampoco fue un éxito en taquilla (su secuela recaudó más). Sin embargo, con el
tiempo ha logrado cosechar fanáticos, catalogando a esta película de culto y
uno de los trabajos más recordados de Rob Zombie, por eso, fue sorpresa para
muchos cuando en una entrevista el director dejará saber que no le gustó el trabajo
final de la cinta. La tachó de desastre.
«La primera película [que dirigí], que a la gente parece
gustarle, es un desastre calamitoso. Bueno, cuando salió, parecía que todo el
mundo la odiaba. Ahora todo el mundo actúa como si fuera amada de alguna
manera. Todo lo que veo es falla, falla tras falla».
Fueron las palabras del director.