Películas de terror que no sabías que tienen secuela
Las secuelas suelen ser una respuesta a la excesiva demanda
(tradúzcase en éxito) de una película con gran popularidad, y más si hablamos
del cine de terror. Así se nos da una historia complementaría a la primera, que
nos permite profundizar o saber más del personaje y su mundo. Sin embargo,
debajo de la sombra del olvido, yacen las secuelas innecesarias que fueron hechas
solo para lucrar, manchando el nombre de su antecesora, por lo que son condenadas
a la irrelevancia (en su mayoría) por los fanáticos. En el presente listado
están las secuelas que fueron completamente olvidadas.
Secuela de Carrie (1976)
The rage: Carrie 2 (1999)
Empezamos con una de las peores de esta lista. La Ira:
Carrie 2, no se concibió como una secuela del clásico dirigido por Brian de Palma.
A mitad del rodaje, se encontró con similitudes a la trama de Carrie, por lo
que se incluyeron algunas escenas y lo convirtieron, forzosamente, en una secuela
innecesaria.
La secuela empieza con Rachel, estudiante de último año que
desea concluir sus estudios sin pasar por los exámenes finales. Nuestra
protagonista será el blanco de bromas que buscarán humillarla y meterla en problemas,
sin embargo, estos sucesos terminan desencadenando sus poderes ocultos, con los
cuales buscará venganza. Al avanzar la película, descubrimos de Rachel es la medio
hermana de Carrie, giro con el que tratan de justificar el título.
La película carece de grandes momentos y en cuanto a
estructura, imita la de su predecesora, lo cual la vuelve predecible y
aburrida.
TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR: Terrifier 2: todo sobre la película que se estrena este 2022
Secuela de Donnie Darko (2001)
S. Darko: un cuento de Donnie Darko (2009)
Esta película del año 2009 pretende seguir explorando el
universo de Donnie Darko. El filme es realizado por el productor de la precuela,
Adam Fields, y fue sacada directamente a vídeo. Con Daveigh Chase como la única
actriz del reparto original y algunas referencias a la cinta del 2001, S. Darko
termina siendo un intento fallido de secuela.
La película se sitúa siete años después de la muerte de
Donnie. Samantha, su hermana, ya independizada de sus padres, se traslada con
su amiga a la costa Oeste, donde tratará de buscar trabajo. Sin embargo,
quedarán atrapadas en un pueblo lleno de peculiares personajes, entre ellos,
Iraq Jack, quien le advierte que el mundo terminará en cuatro días.
S. Darko es un cumulo de sucesos extraños y extravagantes, que terminan explicándose de manera apresurada. Pareciera que el guion fue escrito por alguien que no entendió la primera (y bueno, es complicado, para ser sinceros).
Secuela de El bebé de Rosemary (1968)
Mira lo que pasó con el bebé de Rosemary (1976)
Esta entrega se lanzó el año 1976 (ocho años después que la película
dirigida por Roman Polanski) por la cadena de televisión ABC. No fue dirigida
por Román, ni interpretada por Mia Farrow, ni mucho menos cuenta la historia de
la secuela del libro (ya que la secuela fue lanzada en 1997). Lo único que se
conserva de la primera entrega es a la actriz Ruth Gordon.
La historia inicia con un Adrián (el hijo de Rosemary) infante.
Su madre intentará separarlo del culto, pero termina siendo alejada de su hijo.
Luego nos muestran a un Adrián adulto, quien tratará de luchar contra sus
instintos demoniacos. La película concluye con el personaje siendo drogado para
embarazar a una miembro del culto, quien dará a luz su hijo.
Como ya lo deben sospechar, esta secuela no fue un éxito.
Sin embargo, si te gustó la primera parte y quieres continuar con la historia,
te puede interesar esta secuela (aunque suerte con buscarla, porque solo se
puede comprar en DVD), o leer la segunda parte del libro original. Tú eliges.
Secuela de La bruja de Blair (1999)
El libro de las sombras: la bruja de Blair 2 (2000)
Un año después de la primera entrega, y con afán de explotar
la fama que produjo La Bruja de Blair, los productores del filme no dudaron en
sacar una apresurada secuela, esta vez dirigida por John Berlinger, director de
documentales.
La trama nos narra la expedición de un grupo al bosque de los
sucesos de la primera entrega. Ellos buscarán saber qué pasó con los cineastas
de la primera entrega, para encontrarse con sucesos paranormales que producirán
muertes y confusión en el grupo.
La película juega con la metaficción, mostrándonos al pueblo
de BurKittsville, en Maryland, lleno de turistas a consecuencia de la primera
entrega. Esta secuela fue una completa basura para algunos y mejor que la primera
para otros.
Se cuela de Los pájaros (1963)
Los pájaros II: el fin del mundo (1994)
Catorce años después de la muerte de Hitchcock, en 1994 sale
una pseudo secuela de The Birds, exclusivamente para emitirse por cable.
En esta ocasión, la pareja protagonista es un joven matrimonio
que vive en la Isla de las Gaviotas, donde tratarán de rehacer sus vidas luego
de la muerte de sus hijos. Esta isla contendrá una sospecha cantidad de aves,
quienes atacarán a los pobladores.
Para saber la calidad de esta película, basta saber que está
firmada con el seudónimo Alan Smithee, lo que indica que la realización de esta
ha sido problemática. Si bien no es la peor de esta lista, tampoco es una buena
película.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Los 10 monstruos más rídiculos de las películas de terror
Secuela de American Psycho (2000)
American Psycho 2 (2002)
15 años después de sobrevivir al ataque de Bateman
(protagonista de la primera entrega), Rachael Newman sigue arrastrando los traumáticos
recuerdos, además de desarrollar una obsesión por los asesinos en serie. De
este modo, cuando alguien se interpone en su camino profesional, Rachael dejará
salir su instinto psicópata.
Esta secuela tiene poco o nada de la esencia de la original. La floja trama tiene una esencia más juvenil, plagado de malas actuaciones. Pero, si eres fan de Mila Kunis, quizá te interese ver este filme, ya que ella lo protagoniza.
Secuela de Psicosis (1960)
Psicosis II: el regreso de Norman (1983)
Psicosis 2 es la primera secuela de una franquicia con cuatro
películas. Sí, la cinta dirigida por Hitchcock fue alargada hasta el cansancio,
ya que cuenta hasta con un spin off.
El guion fue escrito por Tom Holland (el director de Chucky: el muñeco diabólico, no el actor de Spiderman). Esta secuela tiene la suerte de
contar con Anthony Perkins, el actor original de Norman Bates, quien vuelve a
realizar una gran actuación.
22 años después de las muertes de la primera entrega, Norman
es liberado de la clínica psiquiátrica. Nuestro protagonista intentará rehacer
su vida, pero los fantasmas del pasado, y de su madre, lo seguirán asechando.
Si bien esta entrega no es mala, pierde ante la comparación con
su predecesora. Para los interesados por saber más sobre Bates Motel, quizá les
puede interesar revisar este filme.
Secuela de El exorcista (1973)
El exorcista 2: el hereje (1977)
Al igual que la mención anterior, esta es la primera secuela
(y la peor, quizá) de cinco películas. Tras el éxito de la primera entrega, en 1977
salió la secuela de la tan recordada y aclamada Exorcista, nuevamente protagonizada
por Linda Blair.
La secuela nos muestra a una Regan adolescente que ha
perdido los recuerdos de la primera entrega. Luego nos muestran a Lamont, encargado
en investigar la muerte del padre Miller, lo que le llevará a investigar el exorcismo
de Regan, para luego descubrir que este ha sido solo parcial.
Para algunos, esta película se ha vuelto en una de culto, sin
embargo, el director de la primera entrega, William Friedkin, dijo que esta fue
la peor película que haya visto. Para mí, es una película mal escrita y de
trama absurda.