Crítica a La Masacre en Texas (1974): ¿el primer slasher?

0

critica a la Masacre en texas 1974 ¿es el primer slasher?

Crítica a La Masacre en Texas (1974): ¿el primer slasher?

Antes de los remakes y reboots, de las cansinas tramas repetitivas, allá por los pesimistas años setenta de una sociedad desesperanzada, donde los hippies desilusionados caminaban sobre la cruda realidad de la que -acababan de descubrir- no podían escapar ni cambiar; saldría a la luz una de las mejores películas del cine de terror, realizado por uno de esos caminantes decepcionados, quien realizaría la cinta de ficción que pondría las bases del slasher con la gran Masacre en Texas (1974).


¿Por qué esta película es tan importante?

tobe hooper

Para poder entender la trascendencia de esta película, no solo en el género slasher, que por esos años no estaba construido ni se le conocía como tal, sino a un nivel más global; hablamos de una repercusión social. Una película profundamente pesimista, que trata de recrear lo peor del ser humano, y no solo eso, sino lo peor de una sociedad norteamericana que se proclamaban los salvadores del mundo.


En los años sesenta, Tobe Hooper era perteneciente a la ola hippie. Tendencia que pretendía luchar por la paz y el amor, y que tenían la convicción de que las flores se impondrían a las armas, y de que la felicidad y conciencia terminarían con la guerra.


Al finalizar la etapa hippie, y con ello sus sueños de paz y un mundo mejor, aparece Charles Manson, para enterrar por completo sus ilusiones y desvelar una realidad trágica. El asesinato de Sharon Tate dio fin a una década maravillosa, para dar inicio a una década recordada por su pesimismo.


En esta nueva década, el futuro director se hundió en un pesimismo general. El presidente Nixon y los escándalos de Watergate opacaron las luchas sociales en las que él participó. Sus actos benevolentes de aquellas épocas, ahora le parecían actos de un joven ingenuo que no conocía el mundo, que creía ciegamente en todo lo que veía en TV.


Fue en una Navidad de los setenta, y bajo la música de Elton John, que Hooper escribiría el primer boceto del guion. Unos jóvenes ingenuos, con una mirada benevolente del mundo, se sumergen en las olvidadas zonas sureñas de estados unidos, donde los logros del capitalismo parecen no haber llegado. En esas solitarias tierras, conocerán el lado más perverso y cruel del ser humano.


TAMBIÉN PUEDES LEER: Crítica a Hatchet (2006): la película de poco horror, pero mucha sangre y tripas


Masacre en Texas, una gran película.

la masacre de texas 1974

La trama hoy en día puede parecer muy conocida, ya que muchas películas (La casa de cera o La casa de los 1000 muertos, por ejemplo) la replicaron hasta el cansancio. Sin embargo, el guion se esfuerza por alejarnos de la ficción. Intenta ponernos un velo de realidad, de veracidad en lo que vemos.


Este objetivo se ve claramente en el inicio de la película, donde nos dicen que está basada en hechos reales, lo cual es una verdad a medias, con fines comerciales, como lo suele ser en algunas cintas, pero en esta se utiliza para decir al espectador “también te podría pasar a ti”.


Los aspectos técnicos también logran dar la sensación de incomodidad y realismo. La fotografía logra captar el sur árido, sucio y sudoroso de la zona. El bajo presupuesto es notable por momentos, pero este aspecto, en vez de restar, termina aportando mucho. Entre lo serie B pero escapando de lo estrictamente amateur, dando una sensación de veracidad muy bien lograda.


La elección de actores no muy conocidos en el medio, los cuales solo tenían experiencia en comerciales, aportan a la sensación realista.


Este ambiente que se ha ido construyendo desde el inicio de la cinta, logra que la primera aparición de Leatherface sea tan memorable, pese a la brevedad y la poca violencia de la escena. Lo que impacta, es lo sorpresivo, es la atmosfera construida sobre el acto, más que el acto mismo. Es nuestra mente aterrada quien la aporta de violencia desenfrenada al recordarla.


La atmosfera aterradora e incomoda es el mayor logro de la cinta, la cual va aumentando al avanzar la película, con la mítica escena de la mesa. Alcanzando su punto más alto en la cena que posiblemente causó pesadillas a más de muchos en su tiempo.


¿Masacre en Texas es el primer slasher?

¿Qué es un slasher? Este subgénero de terror es muy difícil de definir. Consiste en un psicópata enmascarado que asesina a un grupo de jóvenes, por razones variadas.


Usualmente se nombra a Halloween de John Carpenter, como la primera película slasher, sin embargo, La masacre en Texas se estrenó 4 años antes, y también tiene características de este subgénero. Pero si miramos más atrás, podemos ver que existen cintas como Psicosis, de Hitchcock, que tiene muchas similitudes con el slasher.


Definir cuándo o con qué película inició este subgénero, es más que complicado. Pero La masacre en Texas ha dado un aporte evidente para la construcción del slasher, como el protagónico de una mujer o como se la llamaría después, la final girl. El hecho que las victimas sean adolescentes y el psicópata enmascarado, que se volvería en parte esencial de las cintas de slasher.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios