10 curiosidades: Martyrs (2008), la película más brutal de los últimos tiempos
Martyrs
marca distancia con la mayoría de las películas gore, donde la sangre y muertes
están hechas para el disfrute y gozo del público. Esta cinta, utiliza la
violencia para mostrar dolor, desesperación y para asegurarnos que lo más
aterrador no es un monstruo enmascarado de fuerza inconcebible, sino el ser
humano.
Por eso y
más, el día de hoy les presentaré 10 curiosidades sobre Martyrs, una cinta brutal
y refelxiva.
1. Martyrs, más que gore y sangre.
Para Pascal Laugier, director de la cinta, Martyrs es más
que una trama simple que sirve como excusa para mostrar un festín de sangre y vísceras.
Lo que es muy obvio para todos los que hemos visto la película.
Al igual que muchos cineastas franceses que muestran la hiperviolencia
en pantalla, para Pascal esta es una forma metafórica de describir la sociedad
actual. Para él, las urbes están llenas de violencia y brutalidad. Esto provocado
por el cinismo de un sistema que ha alejado a las personas, los ha aislado.
Para el director, la película solo es un espejo de los
tiempos actuales.
2. ¿Por qué la protagonista fue una mujer?
Pascal es un confeso amante del cine de terror. Sus primeras
películas de horror, las que lo marcaron e insertaron ese amor, fueron “El bebé
de Rosemary” y “La maldición de Julia”, quienes tenían a mujeres como
protagonistas. Fueron ellas las que lo conectaron con las cintas de horror.
Esta se convirtió en “una forma de ver el mundo”, tal y como
lo diría el director en una entrevista. Además de mencionar que le parece más entretenido
escribir desde la perspectiva femenina, e intentar descubrir lo desconocido
dentro de la mente femenina.
3. Cannes: asombro, enojos y… ¿lágrimas?
El director confesó no haber asistido a la proyección de su película
en el festival de Cannes, sin embargo, sí estuvo enterado de la reacción del
público al verla.
El público presente estuvo dividido. A algunos les gustó,
hasta el punto de asombrarlos, mientras otros mostraron repudio total a la cinta,
quienes, profundamente enojados, la acusaron de fascista y sexista. Sin
embargo, la reacción que más sorprendió y enorgulleció a Pascal, fueron las lágrimas
de algunas personas en la proyección. Sintió que todo su esfuerzo valió la pena.
4. Rechazada por las productoras, qué sorpresa
Al igual que muchas cintas de horror y de contenido sumamente
fuerte, Martyrs sufrió un intento de censura y una ola de rechazos para su
proyección comercial. Dado a su contenido violento, escenas de tortura y
acusaciones de misoginia, la cinta fue rechazada por todos los grandes estudios
franceses.
Sin embargo, luego de las buenas criticas que cocechó la cinta, esta fue apoyada por Canal+, el único canal televisivo francés que financia proyectos tan atrevidos como Martyrs.
5. Y más rechazos
La película de Pascal no solo ha sido rechazada por los
estudios franceses, sino también por múltiples actrices.
El director contaría en una entrevista que el guion de Martyrs
fue enviado diversas actrices, quienes no le dieron ninguna respuesta, y
algunas, no le dirigen la palabra.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Crítica a la Masacre en Texas (1974): ¿el primer slasher?
6. ¿Qué le dice Anna a Mademoiselle al final?
Quizá este
es el misterio más importante de toda la cinta, sin embargo, la respuesta del
director no parece ser de mucha ayuda.
Pascal
buscaba crear un final abierto que incentive la discusión a dicha interrogante
(¿qué hay después de la muerte?), no dar una respuesta.
La
respuesta, termina estando en la interpretación del espectador. De este modo,
existen 3 teorías: la primera nos habla de la reencarnación, esta teoría se
sustenta en los créditos, donde aparecen Anna y Lucie de niñas; la segunda explica
que en realidad no hay nada, por eso Madame Mademoiselle, desilusionada, se suicida
luego de escuchar la respuesta; y, por último, la tercera nos dice que la Anna,
en realidad no dijo nada coherente. Dado su estado, solo pudo esbozar palabras
sin sentido alguno, los que Madame trató de interpretar, para darse cuenta de
que, después de todo, nunca obtendría la respuesta mediante los mártires. La
única manera de saber qué existe después de la muerte, es muriendo, por eso
termina suicidándose, con ese rostro depresivo con la que da sus últimas
palabras.
7. Premio póstumo
Pese a lo controversial de cinta, esta terminó ganando
muchos premios en los festivales, entre los que se encuentran el Festival
Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya o Fright Meter Awards,
donde también ganó el premio a mejor maquillaje. Sin embargo, el ganador no pudo
recibir el galardón, ni saber de él, porque se suicidó meses antes.
8. Bob Weintein no la soportó
The Weinstein Company, estudio cinematográfico de los
hermanos Bob y Harvey Weinstein, estuvo interesado en la película para su
proyección en EEUU.
El director de la cinta, Pascal, comentó en una entrevista que,
si bien no logró conversar con ellos, supo que Bob Weintein, guionista de un
slasher sangriento como The Burning (1986), no terminó de ver su película. La
violencia se le hizo insoportable y no pasó de la media hora.
9. Un remake malo
En el año 2015, Hollywood realizó un remake de la cinta. Sí,
para sorpresa para pocos, fue mala, a pesar de ser dirigida por dos personas (los
hermanos Goetz), no es ni la mitad de buena que la original, a tal punto que
fue ignorada por la crítica.
10. Las complicadas lágrimas
Pese a lo que se pensaría, dado el tono y contenido de la
película, Pascal no tuvo problemas para la producción y financiación de la
cinta. Si bien las horas de maquillaje y algunos apartados técnicos fueron
complicados de llevar a cabo, lo que más le costó trabajo, fue lograr que las
actrices lloren durante todo el rodaje. El personaje de Anna, lloró tanto
tiempo, que le causó migraña.