Bruja de Blair: 10 curiosidades sobre la película que revolucionó el cine
Hace poco más de 20 años, se estrenaría La bruja de Blair, cinta
que con un bajo presupuesto (casi 60 mil dólares) revolucionaría el cine de
terror. Ya sea por ser uno de los pioneros del Found Footage o por la masiva
campaña viral en internet que se hizo, el éxito que produjo esta cinta logró
marcar a una generación entera.
Con intención de recordarla, traemos 10 curiosidades que
quizás no sabías sobre esta cinta.
1. 8 días de rodaje
2. Un rodaje sin ver al director
Dentro del bosque, y tras un aviso que los directores
cuidaran de su seguridad, pero no su comodidad, los protagonistas del filme
empezarían con un rodaje, mínimamente, agotador.
Dentro del bosque el único medio para comunicarse con los
directores era mediante un Walkie Talkie. Los actores apenas lograron ver a los
directores en los 8 días de rodaje en el bosque. Las instrucciones que recibían
eran cumplidas con ayuda de un GPS, que se utilizaba para encontrar las notas
ocultas que les indicaban las etapas del rodaje.
Myrick y Sanchéz, directores de la cinta, trataron de
sugestionar lo más que pudieron a los actores. Se dice que ninguno de los protagonistas
sabía que la historia de la Bruja de Blair y el asesino de Rustin Parr eran falsas.
3. La escena más recordada de la película fue… ¿improvisada?
Heather Donahue, la protagonista de la cinta, fue la que
posiblemente la pasó peor en todo el rodaje.
Desde que fue escogida para el papel, y luego de darle las
indicaciones correspondientes, Donahue no pudo confiar en los directores.
Temiendo que le pueda pasar algo, empacó un cuchillo consigo (el cual, felizmente,
no usó) por si se querían propasar con ella.
La actriz tenía los nervios tan alterados que la escena más
recordada del filme, el monologo que hace frente a la cámara, fue improvisado.
El rodaje de la última escena fue traumático para ella, a tal punto de sufrir
un ataque de ansiedad.
4. ¿Estás viva?
Los malos ratos para Donahue no acabaron cuando por fin pudo
abandonar el bosque de Maryland. Según cuenta la actriz, una vez que llegó a
casa, su madre le abrió la puerta con sorpresa y felicidad, pues pensaba que
estaba desaparecida y hasta muerta.
Los vecinos de su madre habían escuchado sobre el filme y no
paraban de darle el pésame cada vez que la veían.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Camino hacia el terror: 10 curiosidades que no sabías sobre esta película
5. Se perdieron de verdad
Los directores, a pesar de todo, sí trataban de cuidar la
seguridad de sus actores. Pero, pese a que trataban de mantener a sus actores
por el buen camino, estos terminaron caminando en círculos. Se perdieron como tres
veces, según cuentan.
6. Los dientes eran reales
Pues sí, los dientes ensangrentados que nuestros
protagonistas encuentran en el bosque se trataban de dientes reales (esperemos
que la sangre sea falsa).
Dado el reducido presupuesto, tuvieron que pedir dientes de sobra a algún dentista del pueblo.
7. Símbolos de mala fortuna
Dentro de la abandonada casa de Rustin Parr, a la que
Michael y Heather entran, las paredes están llenas de escritos ininteligibles
para el público hispanohablante. Estos símbolos en realidad pertenecen al
idioma hebreo y el futhark nórdico. Estas runas escritas al revés, significan
mala fortuna.
8. 19 horas de rodaje
Los 8 días en el bosque terminaron entregando 8 días de
rodaje. La edición de la cinta duró 8 meses y un gasto total del presupuesto (gastaron
más en la edición que en el rodaje, según cuentan los directores).
Para concluir la edición, tuvieron que vender la cámara que
se usó por eBay. En este proceso cambiaron la idea de la cinta para bien. El
plan original era utilizar solo 20 minutos de metraje y el resto del filme
serían entrevistas a “expertos” hablando al respecto. De ese modo le darían la esencia
de documental que buscaban. Sin embargo, al ver el metraje, supieron que la historia
estaba en lo grabado por los actores.
9. ¿Cuánto costó la promoción de la película?
El rodaje costó 28.500 euros. El montaje y la proyección en
Sundance costó 114.000 euros. Las escenas agregadas (que nunca salieron) y
detalles del corte final financiadas por Artisan Films, costaron 570.000. Este
costo mínimo de la película fue grandemente superado por la campaña
publicitaria de 28 millones de presupuesto.
La idea vino por parte del ejecutivo Rothenberg. Quería que
la audiencia pensara que lo visto en pantalla, era real.
Gracias a los datos de IMDB, pudo indicar, dentro de la web,
que los actores estaban desaparecidos. También financió falsos documentales que
hablaran sobre el caso y carteles donde se indicaban que los actores estaban
desaparecidos.
10. El sándwich oficial
Después del rotundo éxito de La Bruja de Blair, muchos
turistas llegaron a Burkittsville, lugar donde se rodó la película.
Esta invasión, de la que se habla en La bruja de Blair 2,
tuvo sus consecuencias negativas (gente perdiéndose en el bosque) pero más
positivas. El turismo ayudó en la economía del hasta entonces ignorado pueblo.
Los pobladores estaban tan agradecidos con la cinta, que
hicieron un sándwich llamado El proyecto de la bruja de Blair.