CRÍTICA A MASACRE EN TEXAS (2022) | OPINIÓN

0


Tras el regreso repentino del asesino enmascarado con aparentes habilidades sobrehumanas, la protagonista de la primera entrega, tras años de preparación y traumas, tratará de enfrentarle, para cobrar venganza y dar fin a sus tormentos. Con esta sinopsis de Halloween (2018), Masacre en Texas nos intenta seducir, apelando a la nostalgia.


El claro objetivo de esta entrega es entretener, pasar un buen rato y tener uno que otro susto mientras lo ves con amigos o familia; finalidad que logra cumplir: regular y entretenida, nada destacable.

Masacre en Texas es una película de trama simple con el terror fácil moderno: screamer y gore. Está llena de escenas que tratan de impactar al espectador por lo graficas que son, sin embargo, a mi opinión, no creo que lo hayan logrado. Las muertes poco creativas terminan siendo olvidables, a excepción de la última (la cual también es poco creativa), que nos confirma una secuela.

Respecto a sus protagonistas, la película no te permite empatizar con ninguno. Sabes que todos están ahí para las escenas de gore, salvo la protagonista, claro.

Lo que me gustaría rescatar es uno de los momentos que se da en la escena del autobús, donde el grupo de jóvenes (la carne de cañón) amenazan a Leatherface con cancelarlo si hace algo. Hay quienes criticaron esta escena, pero a mí me agradó. Además de ser una escena divertida y quizá el momento más recordable de toda la película (de la cual me esperaba menos que nada), me pareció una parodia agradable al poder irreal que siente la modernidad cibernética con las redes sociales. Representando a la juventud actual que pretende salvar al mundo con un clic, creyendo que todos lo problemas se pueden afrontar a través de una fría pantalla: desde acabar con el calentamiento global o la extinción de algunas especies compartiendo estados por Facebook, hasta creer que una recolección de firmas puede cesar el ataque de Rusia a Ucrania y hacer reflexionar a Putin.  

Respecto a la resurrección que se le hizo a la protagonista de la primera entrega, Sally, poco tengo que comentar. Si bien es cierto que esta nueva relectura de las protagonistas femeninas victimas a mujeres capaces de hacer frente a su antagonista es interesante, y hasta considero un buen motivo para su regreso a pantalla, en esta película no lo desarrollan adecuadamente. La premisa de una mujer atormentada y destruida por los traumas en busca de venganza y redención ante el ser que la condenó es interesante, pero el guion no se toma la molestia de darle un buen desarrollo, reduciéndola tan solo al personaje que motiva a la protagonista a luchar y no escapar.

En concreto, considero que estamos ante una película de terror más que puede ser entretenida para muchos, pero que dista bastante (en cuanto a calidad y originalidad) a la primera entrega. Estamos otra vez ante una secuela/remake moderno donde reducen Masacre en Texas (1974) a tan solo Leatherface, ignorando a los otros personajes interesantes de la familia. A opinión de este narrador, considero que la mejor secuela de Masacre Texas sigue siendo La casade los 1000 cuerpos.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios