'V/H/S' (2012): CURIOSIDADES DE LA PELÍCULA DE TERROR DE ANTOLOGÍA
El festival de Sundance es una puerta al estrellato para cintas y directores independientes, con propuesta nuevas e innovadoras. El año 2012, en dicho festival, se estrenaría 'V/H/S' ('Las crónicas del miedo', como también es conocida), cinta de terror experimental que utilizó el formato de metraje encontrado para narrar su trama. Aplaudida y odiada, es innegable el éxito de la película. Por ese motivo, luego de 10 años de su estreno y a puertas de una nueva entrega, traemos algunas curiosidades de la cinta.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: PROYECTO SCOOBY-DOO: EL DÍA QUE CARTOON NETWORK TRAUMÓ NIÑOS
1. IBA A SER UN ESPECIAL DE TELEVISIÓN
El creador del proyecto es Brad Miska, conocido por ser el supervisor de la mítica página Bloody Disgusting. La cinta surgió como una idea para hacer una película de la conocida página web. Para ello, Brad decidió hablar con los copropietarios de la página sobre su idea. Luego de ser aprobado, decidió comunicarse con las personas que lograrían realizar la cinta.
2. LOS PROTAGONISTAS IBAN A SER NIÑOS
La cinta sufrió de muchos cambios. Entre ellos, y lo más resaltante, es que la idea original iban a contener niños, estudiantes; luego, estos fueron vistos como estudiantes de posgrado que se encontrarían con una bóveda de cintas de V/H/S. Sin embargo, la idea fue cambiando con el tiempo, hasta evolucionar al que conocemos.
3. LA HISTORIA PRINCIPAL FUE GRABADA UN AÑO ANTES QUE LAS OTRAS
Toda película de antología enlaza todas sus historias en una trama envolvente, la que sería la trama principal. Usualmente, esta trama es escrita/dirigida al final, para poder dar cohesión a la historia. En este caso, fue todo lo contrario. La historia principal fue grabada un año antes de iniciar con la filmación de los otros metrajes.
4. INICIALMENTE SOLO ERAN 4 CORTOS
La trama envolvente fue grabada pensando en la existencia de cuatro cortos en la cinta. Sin embargo, el modo de trabajo fue tan dinámico, que no solo se grabaron 4 cortos. En este caso, Miska, quien ejercía como productor de la película, tenía una lista de directores con los cuales trabajar, pero muchos de estos no tenían su agenda libre, mientras que otros no rechazaban la propuesta, pero tampoco la aceptaban, por las dudas sobre el proyecto. Esto causo que Miska apruebe la creación y grabación de los cortos cada vez que un director tengo algo de tiempo. De este modo, al finalizar el proyecto, se dieron cuenta que tenían 5 cortos, de los cuales pretendían elegir solo 4, pero les gustó tanto las 5 que incluyeron todas.
5. HABÍA MUCHA LIBERTAD CREATIVA
Según reportan los directores, nunca se les exigió que los guiones de los cortes se ciñan a una trama en específica. La única pauta que les dieron, fue que la cinta sería de terror.
6. SE TERMINÓ DE HACER UNA SEMANA ANTES DE SUNDANCE
La película tuvo su estreno en el festival de Sundance, sin embargo, Miska no estaba seguro de que tal estreno se realice, aún después de que Sundance haya aceptado la cinta. Esto se debe a que cuando enviaron el tráiler de la película al festival, la cinta aún no se realizaba en su totalidad. Fue después de ser aprobados para su estreno en Sundance, que los realizadores se pusieron un límite para terminar la cinta. Es así que, una semana antes del festival, la película recién fue concluida.
7. LILY ESTÁ BASADA EN LA DEMONIO LILITH
Si bien cuando a David Brucket, director y escritor del corto 'Noche de aficionados', se le preguntó por Lily, la demonio protagonista de su corto, este no dió más detalles de su origen; se limitó a un 'es una chica demonio'. Es más, no tenían un origen cierto para su personaje, si no fuera porque Hanna Fierman insistió en darle un contexto más profundo a su personaje en la audición. A pesar de ello, hay factores que no se pueden ignorar, como el nombre del personaje, quien está inspirado en la demonio mesopotámica 'Lilith', la supuesta primera mujer creada por Dios, lo cual logra tener mayor sentido en el Spinoff del personaje, cuyo interés amoros es alguien llamado 'Adán'.
Pero, no solo eso, tanto la conducta como apariencia del personaje, corresponden a un súcubo, demonios alados que toman forma de mujer para seducir a los hombres o mujeres jóvenes.
8. SE BASÓ EN 'ENTER THE VOID'
David Brucket también mencionó en las entrevistas que su corto fue inspirado en la cinta de Gaspar Noé. La capacidad que Noé tuvo en su cinta 'Enter The Void' de introducir al espectador en la película, en empaparse con las sensaciones que él quería transmitir, le dio la idea inicial de su corto a Brucket, el cual intentó emular esa experiencia cinematográfica grabando en primera persona, mediante los lentes de su protagonista.
9. FUE INSPIRADA EN UN VIAJE POR CARRETERA
Ti West, en un inició, no quiso participar en la cinta. Luego, reflexionó y esa negativa se convirtió en un 'tal vez', motivo por el cual decidió hacer un viaje para encontrar inspiración para su cinta. Cuando finalizó el viaje, sin ideas para un guion, decidió hacer su película basada en ese viaje. Así escribió su corto 'Segunda luna de miel'.
10. LA MÁSCARA IBA A PERTENECER A UNA SECTA
La máscara del acosador es uno de los elementos más terroríficos y recordados de la película. Esta fue usada inicialmente en la trama principal, en el corto envolvente, donde uno de los personajes tenía esa máscara. La idea de Ti West fue usar esa máscara en el acosador de su corto, para tejer una trama más profunda para su personaje: tanto el acosador como el personaje del envolvente, pertenecían a una secta que realizaba este tipo de cintas snuff. Sin embargo, en el corte final, eliminaron la escena de la máscara en el envolvente. Lástima.
11. 'MARTES 17' IBA A SER UNA COMEDIA
La idea original de Glenn McQuaid sobre su corto, era hacer una comedia. Esta trataba hablaba de una obra de teatro sobre una serie de televisión perdida, donde un presentador investiga a un grupo de niños con poderes extrasensoriales y empiezan a meterse en su cabeza. Sin embargo, Miska se comunicó con él para mencionarle si podía presentar algo más de el estilo slasher.
12. '31/10/98' FUE EL PRIMER LARGOMETRAJE DE RADIO SILENCE
Actualmente el grupo Radio Silence está involucrado en varios largometrajes, como en una de las recientes entregas de 'Scream', sin embargo, muy pocos saben que su primera película (lejos de los cortos en su sitio web) fue 'V/H/S', con su corto '31/10/98'.
13. '31/10/98' FUE GRABADA EN LA CASA DE 'SLENDERMAN'
La casa donde se filmó el corto fue esencial para darle la sensación de realismo y horror. En ella, se podía ver una casa abandonada que fácilmente se podría ubicar en cualquier vecindario familiar. Radio Silence, los realizadores del corto, llegaron a esta casa gracias a un amigo productor que ya había trabajado en ella en un capítulo de 'The Ghost Whisperer', pero otra serie que se filmó en esa casa fue 'Marble Hornets', serie web que narraba los orígenes de Slenderman, donde la casa se usa como su guarida.