Siren (2016): crítica al spin-off de V/H/S
La primera
vez que vi ‘V/H/S’ (2012), era un adolescente. Ver a Lily (Hannah
Fierman) transformarse de su forma humana a un demonio monstruoso, fue todo un
viaje de emociones. Esa primera historia, en mi opinión, fue lo mejor de la
película. El personaje de Lily era lo más resaltante, por lo que una próxima película
suya era cuestión de tiempo. Cuatro años después se estrenaría ‘Siren’, el spin-off
de ‘V/H/S’ que intentaría explorar más al personaje de Lily.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Hellraiser (2022): todo sobre el reboot y la polémica de Pinhead mujer
Sinopsis de Siren
La película se sitúa antes de los hechos ocurridos en ‘V/H/S’.
La película comienza contando el origen
de Lily, quien es traída a nuestro mundo por una secta, mediante un ritual satánico.
Sin embargo, no logran controlarla, por lo que todos terminan muertos. El único
que puede lograr un control sobre ella, es Mr. Nyx, el antagonista principal de
la película.
Años después de lo ocurrido, nos presentan al protagonista,
Jonah, que celebra su despedida de soltero junto a sus amigos. El grupo se
dirige a un antro decadente y extraño, donde Jonah conocerá Lily e intentará
liberarla, sin imaginar su verdadera naturaleza.
Crítica a Siren
La película se siente como una forzosa extensión del corto
que le dio origen. Para ser sincero y breve, debo decir que no me gustó. Pero vamos
por partes.
Lily es un personaje con potencial y del cual se puede
explotar mucho, lo que no ocurre en esta precuela, donde es desperdiciada. El
origen del personaje es contado al inicio, dando una explicación bastante sosa:
la trajeron con magia oscura. Dejando de lado lo más llamativo de la cinta: la
naturaleza de Lily, la cual tampoco dejan claro. La película te dice que es una
sirena (el título), además de presentar elementos como el canto, muy propio de
estos animales míticos. Pero las alas, cola y hasta hambre sexual, le dan una apariencia
de súcubo.
Luego de ello, la mayor atracción de la cinta, Lily, es relegada
de la trama, para centrarnos en el protagonista y sus amigos, los cuales parecen
escritos bajo un manual. El clásico grupo de jóvenes desenfrenados, donde el
más puritano y benevolente es el protagonista. Toda esta primera media es para presentarnos
al nuevo villano, quien es Mr. Nyx, el dueño de un antro de mala muerte donde tienen
a seres extraños, entre ellos, y quien es su máxima atracción, a Lily, la súcubo.
Hasta este punto, lo más destacable es el como desempeñan la
película con un bajo presupuesto (medio millón de dólares). Al llegar al bar de
mala muerte, es notable la intención del director de recrear un ambiente sórdido
pero atrayente. Un ambiente decadente lleno de extrañezas y atracciones prohibidas.
Sin embargo, en mi opinión, solo se queda ahí, en una intención, mas no lo
logra.
Tampoco es muy claro saber a qué apunta la película, si ser
una cinta llena de gore y sexo, sangre y desnudos; o ser una cinta de terror aséptico,
o, quizás, apuntar al suspenso lleno de elementos sobrenaturales. Por el material
original, y la pequeña escena de muerte con tintes de gore mostrados al inicio
de la película, uno creería que sería la primera opción, pero no es así. La
sangre es mínima, las escenas explicitas son contadas con las manos y la
mayoría de las muertes ocurren fuera de pantalla. La película tampoco es que
trate de crear escenas de terror. No hay un esfuerzo notable por crear un ambiente
tenebroso.
Después de la primera media hora, esta confusión por elegir un
estilo se vuelve más claro. Cuando Lily (interpretada por Hannah Fierman y sus
inolvidables ojos) se libera, empiezan las muertes sangrientas. Y “sangrienas”
solo porque vemos sangre en el cuerpo de la súcubo, pero todas ellas ocurren
fuera de pantalla.
La película carece de un estilo particular y una historia envolvente. Pero debo aceptar que termina siendo entretenida y bastante ligera. Para mí, que la vi con grandes expectativas, con interés por saber más del personaje central, termina siendo algo decepcionante. Si había algún intento de explotar al personaje con una saga de películas, creo que ha muerto con esta cinta.
Gracias por la reseña, acabo de terminar toda la saga de VHS y solo me hacía falta este spin off y bueno, no estoy tan segura si verla ahora por tu comentario y otros que vi.
ResponderBorrar