Del crepúsculo al amanecer: curiosidades de la película escrita por Tarantino
Cuando pensamos en “Del crepúsculo hasta el amanecer” (o
también conocido como “Abierto hasta el amanecer”), lo primero que se nos viene
a la cabeza es el nombre de Quentin Tarantino (hasta tiene su famosa toma del
maletero). Esta es una de las pocas cintas que tiene al director frente a la
pantalla y no detrás de ella. Estrenada hace poco más de 25 años, esta película
sigue siendo una de las más recordadas del director de “Pulp Fiction”.
A continuación, te presentaremos 10 curiosidades de este
filme.
1. Tarantino vendió el guion por 1500 dólares
Antes de “Perros de Reserva” y “Pulp Fiction”, Tarantino era
un empleado de un videoclub, aficionado las películas y con el sueño de llegar
a Hollywood. En sus tiempos libres escribía guiones, entre los que se
encuentran tres: “Amor a quemarropa”, “Asesinos por naturaleza” y “Del crepúsculo
hasta el amanecer”.
De estas tres, el primer guion que escribió, y el primero en
ser vendido, fue “Del crepúsculo hasta el amanecer”, de ahí que sea el guion escrito
más bajo de toda la filmografía del cineasta. Aquel primer guion fue vendido por
1500 dólares.
Años después, luego de que el nombre de Tarantino se volvió
una sensación, las casas productoras quisieron lucrar con su nombre, por lo que
produjeron los primeros guiones del joven director. De este modo, en 1996 se
estrenaría “Del crepúsculo hasta el amanecer”, escrita por Quentin Tarantino.
2. No quiso dirigir la película
Tarantino y su historia con el cine empiezan desde su infancia,
cuando veía televisión y quedaba fascinado con las películas. Sus padres le
decían que sería director, pero al pequeño Tarantino le llamaba más la atención
lo que veía en pantalla: los actores. Así nacería su deseo de actuar.
Todo aquel que haya visto “Pulp Fiction” sabrá lo mal que actúa
Tarantino, pero a pesar de ello, siguió intentando. Es así que, cuando le
ofrecieron dirigir “Del crepúsculo al amanecer”, Tarantino le concedió ese
trabajo a su amigo Robert Rodríguez. Quentin quería centrarse en su actuación.
¿Cómo le fue? Pues, ese año Tarantino ganó un Razzie por su
actuación.
3. Los posibles protagonistas
Seth Gecko, el protagonista de la cinta, iba a ser
interpretado por Antonio Banderas, sin embargo, debido a problemas de agenda,
rechazó la propuesta. Lo mismo pasó con actores como Robert De Niro y Jeff Goldblum,
quienes no aceptaron el papel por problemas de agenda. El protagónico también
fue ofrecido a John Travolta, quien se negó a tomarlo porque no le interesaba
realizar una película de vampiros.
4. Seth Gecko fue protagonizado por George Clooney
Ante el rechazo de diversos actores, se debió buscar nuevos
rostros. Para ese entonces, George Clooney actuaba en una serie de televisión,
como un doctor que salvaba vidas, a quien al final el papel le fue concedido. A
Tarantino le parecía muy irónico que pase de “salvar vidas” a “mandarlas al
hospital”, en la ficción, claro.
5. El tráiler arruinó la sorpresa
“Del crepúsculo hasta el amanecer” tiene uno de los giros de
guion más inesperados. La cinta, que parecía ser de robos, se convierte rápida,
e inesperadamente, en una película llena de vampiros y sangre.
Sin embargo, este factor sorpresivo no sorprendió a nadie en
los cines, pues el tráiler anunciaba sobre este giro de guion.
6. Los homenajes al cine Grindhouse
El amor de Tarantino por el cine es visible en sus guiones.
Este no es una excepción. La película contiene múltiples guiños al cine Grindhouse,
donde se mostraban películas de explotación.
El título mismo es un homenaje a la misma: “From Dusk Till
Dawn”, que está inspirado en los carteles de los autocines, que anunciaban la
duración de la película, que era “desde el atardecer hasta el amanecer”.
Otro guiño a este cine, se encuentra en el personaje Frost, interpretado
por Fred Williamson, quien menciona que estuvo en la guerra de Vietnam, en los
años setenta. Pocos saben que Fred Williamson era un actor habitual de las
películas blaxploitation de los setenta, pero su primer papel fue en la comedia
bélica ‘M.A.S.H’ (1970).
7. El nombre “Satanico Pandemonium” es un homenaje a una película mexicana
En el guion original, la reina vampira se llamaba “La muerte
rubia”. Pero todo cambiaria cuando Tarantino vio la película ‘Desesperado’
(1995), donde actuaba Salma Hayek. En ese momento, el guionista decidió cambiar
el nombre del personaje a “Satánico Pandemónium”, al igual que la película de
terror mexicana “Satánico Pandemónium: La Sexorcista” (1975), cinta que Tarantino
había en el videoclub. Esto para que el personaje de la reina vampira se adapte
a la joven actriz Salma Hayek.
8. Tarantino mintió a Salma Hayek
Es difícil pensar en “Satánico Pandemónium” interpretada por
otra persona que no sea Salma Hayek, quien realizó una de las escenas más míticas
de la cinta (el inolvidable baile). Pero llevar a cabo dicha escena no fue fácil.
Cuando el papel fue ofrecido a la actriz e Veracruz, ella no
se mostró muy interesada. ¿El motivo? Su fobia a las serpientes. Se negaba a
realizar el baile.
Tarantino, guionista y actor, le mencionó que el papel era
del interés de Madonna, quien encajaba en los planes iniciales de la película.
Salma, al ver una oportunidad única en su vida, terminó aceptando el papel.
Para realizar la escena, tuvo que ir dos meses a terapia de hipnosis, sugeridas
por Tarantino. Al final pudo controlar su miedo para poder realizar el baile
con la serpiente.
9. Los inconvenientes de la película
La película tuvo muchos inconvenientes durante su rodaje. Entre ellos, y el más destacable, es el que se produjo con el bar “La teta enroscada”, la que se quemó hasta hacerse cenizas, lo que provoco retrasos. Todos los inconvenientes fueron tratados en el documental ‘Full-Tilt Boggie’.
Los problemas de la película continuaron luego del rodaje,
como la censura. La productora obligó al director usar sangre verde oscura y
recortar algunas escenas para que la cinta no tenga restricciones en los cines.
Pero todo el esfuerzo fue en vano, al final, la cinta fue clasificado para adultos.
Lo cual provocó un fracaso en la taquilla.
10. Las secuelas
La cinta tuvo un presupuesto de 19 millones. Tras su estreno
en los cines, apenar y se pudo recaudar los gastos. Sin embargo, la historia
cambiaría en los cineclubs, donde se convirtió en un clásico y logró recaudar
lo suficiente como para que la productora quiera hacer dos secuelas: ‘Del crepúsculo
al amanecer 2: terror en Texas’ y “Des crepúsculo al amanecer 3: la hija del
verdugo’. Ambas películas fueron estrenadas directamente a vídeo.
Cabe mencionar Danny Trejo, más recordado por su personaje
de ‘Machete’, actúa en las tres películas.