La cosa (The Thing): curiosidades de la mejor película de Carpenter

0

La cosa 1982 curiosidades
 

La cosa (The Thing): curiosidades de la mejor película de Carpenter

La gran mayoría posiblemente recuerde a Carpenter por su trabajo en ‘Halloween’ (1978), cinta que significó un gran aporte al slasher. Pero su mayor obra vendría en 1982, con el estreno de ‘La cosa’. Pese que en su momento la crítica lo destrozo y la taquilla la acogió muy tibiamente, el tiempo supo darle el reconocimiento que merece. La película de Carpenter dio catedra en el cine de terror y ciencia ficción, siendo referenciada en distintas películas y logrando ser inmortalizada en la cultura pop.


Como motivo de recordarla, les traemos 10 curiosidades de la película.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Del crepúsculo al amanecer: curiosidades de la película escrita por Tarantino


1. La película de Carpenter es un remake

La cosa 1982

En 1938 se publicaría ‘Who Goes There?’, bajo el nombre de Don A. Stuart, seudónimo usado por John W. Campbell. El libro de ciencia ficción narra cómo un grupo de investigación de la Antártida logran encontrar una nave espacial en el hielo, cuyo piloto, un extraterrestre, está congelado. El grupo de investigadores logra sacarlo del hielo y descongelar el cuerpo del alienígena, quien revive y empieza a matar a cada uno.


El libro gozó de popularidad, por lo que en el año 1951 se estrenaría una película basada en el libro, llamada ‘El enigma de otro mundo’, dirigida por Christian Nyby. El título fue cambiado para que sea más llamativo a la audiencia de esos años. Pero la historia se haría mundialmente con su remake de 1982, dirigida por John Carpenter.


2. La película iba a ser dirigida por Tobe Hooper

En un inicio la película iba ser dirigida por Tobe Hooper, director de ‘La Masacre de Texas’ (1974). Pero el director tenía planes muy distintos para la película. Sus planes eran hacer una comedia de terror, por lo que la cinta iba a tener muchos cambios. Como la apariencia del monstruo, la cual sería más convencional, muy distinto a lo visto en el trabajo final. También quería hacer que el protagonista sea ‘El capitán’, quien estaría obsesionado por cazar al extraterrestre.  Además de que la película sería una secuela de la original.


El motivo de tantos cambios era simple, Hooper había encontrado aburrido la novela de Campbell, por lo que no le interesaba hacer algo similar a ella.


El estudio lo despidió y buscó rápidamente su reemplazo, el cual sería, finalmente, John Carpenter.


3. ¿E.T. de Carpenter?

Cuando los estudios se comunicaron con Carpenter, el director ya tenía otra propuesta a la mano, la de un extraterrestre benevolente que caería a la tierra. Finalmente, Carpenter se dejaría llevar por su amor por el terror, y aceptaría dirigir el remake de ‘El enigma de otro mundo’.


4. El casting alternativo

El papel de MacReady fue escrito pensado en dos actores: Clint Eastwood y Harrison Ford, pero este último rechazaría el papel para participar en ‘Blade Runnner’ (1982), la cual se estrenaría el mismo día que ‘La cosa’. Los otros actores pensados para el papel fueron Nick Nolte y Jeff Bridges (recordado por su papel de ‘El gran Lebowski’), sin embargo, ambos rechazaron el papel. Las ultimas opciones para el papel fueron Fred Ward y Kevin Kline, quienes tampoco lograron concretar un acuerdo. Finalmente, el papel sería tomado por Kurt Russell, quien ya había trabajado con Carpenter en ‘Escape de New York’ (1981).


5. El creador del monstruo

La cosa 1982

Uno de los aspectos más destacables de la película, sin duda, son los efectos especiales. El encargado de los efectos fue Rob Bottin, quien tenía 22 años en ese tiempo, quien ya había trabajado con Carpenter en ‘La niebla’ (1980).


Carpenter confió en Bottin luego de ver su trabajo en ‘Aullidos’ (1981). Ambos trabajaron juntos para cambiar el diseño del monstruo, el cual era descrito por el guion como un ser que se incubaba en el cuerpo humano y surgía del vientre, como Alíen. Finalmente, el diseño fue cambiado como vimos, con un extraterrestre que podía imitar cualquier forma de vida, tal y como describe el libro.


El que creo a la criatura final y todas sus transformaciones, y a quien debemos que la cinta termine siendo tan increíble, es Rob Bottin.


6. Problemas en el Polo Norte

Algunas escenas de la película fueron rodadas en el Polo Norte, en Alaska. Llevar a cabo las grabaciones en esta zona, no fue nada fácil. Carpenter comentaría que debía dejar las cámaras en la intemperie, porque cuando los metía al set de rodaje, los lentes se empañaban.


7. Más problemas de rodaje

Las escenas filmadas en Los Ángeles también tuvieron problemas.


Por esas fechas, Los Ángeles pasaba por uno de sus veranos más calurosos. Carpenter tuvo que ambientar el ambiente del rodaje para captar la escencia de la Antártida. Tuvo que aclimatar los platós de rodaje para que se pueda ver el vaho de los actores.


Pero, definitivamente, el mayor problema que tuvo el rodaje fue el incendio del muñeco de látex que simulaba al personaje de Norris, para la escena donde el pecho del cuerpo se abría y devoraba los brazos del Dr. Copper.


Rob Bottin, el encargado de los efectos especiales, fue hospitalizado luego de caer enfermo por agotamiento.


8. La única mujer del reparto

Quizá pocos recuerden la participación femenina que hubo en la película, ya que fue la única y no se vio en pantalla. Se trata de Adrienne Barbeu, ex esposa de Carpenter, quien dio vida a la voz del juego de ajedrez de MacReady.


9. ¿Quién era la criatura en la escena final?


Tras haber destruido la base, MacReady y Childs, los únicos sobrevivientes, se sientan en la nieve, viéndose cara a cara, para luego reír de forma siniestra. Este ambiguo final dejó a los espectadores con la duda de si alguno de los sobrevivientes era la criatura. En su momento, Carpenter no quiso dar respuesta a la interrogante, pero en posteriores entrevistas, tan el director como Rusell, el protagonista, admitieron no saber qué personaje fue reemplazado por la criatura, ni en qué momento pasó, pero dejan suponer de que, efectivamente, uno de ellos era la criatura.


10. La posible secuela de ‘La cosa’

Lo más cercano a una continuación de la película, es la precuela del 2011, a la cual no le fue bien. Recién a inicios de este año saldría una noticia que revelaría un interés por continuar la cinta. Según informan, sería el mismo Carpenter el interesado en realizar una secuela, pero no precisa si se refiere a una película o serie.


Blumhouse y Universal están trabajando para hacer una adaptación de la versión extendida del relato, el que trae dos capítulos adicionales.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios