‘El amanecer de los muertos’ (2004): curiosidades sobre la mejor película de Zack Snyder

0

El amanecer de los muertos remake curiosidades
 

‘El amanecer de los muertos’ (2004): curiosidades sobre la mejor película de Zack Snyder

Antes de que Snyder se vuelva conocido por dirigir películas de superhéroes, 18 años antes, mucho antes que el ‘Ejercito de los muertos’ (2021), dirigió uno de los mejores remakes del cine de terror, ‘El amanecer de los muertos’ (2004), la cual para algunos críticos logró ser casi tan buena como la original, la hecha nada más y nada menos que por George A. Romero en 1978. Nada mal para ser el debut de un joven Zack Snyder.


A continuación, te presentamos 10 curiosidades que hay en el remake de ‘El amanecer de los muertos’.


TAMNBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ‘El conjuro’: curiosidades sobre la exitosa película de terror


1. La vez que James Gunn y Zack Snyder trabajaron juntos

James gunn y zack snyder

Tanto James Gunn como Zack Snyder son asociados al cine de superhéroes. Al primero se le relaciona más con el cine de Marvel, mientras que, al segundo, con DC.


Sin embargo, pese a que los fans de Snyder ven a James Gunn como una figura antagónica, un óbice para su anhelado ‘Snyderverse’, ellos trabajaron juntos en un pasado, en el remake de ‘El amanecer de los muertos’, cuyo guion fue escrito por James Gunn.


2. James Gunn no quería escribir la misma historia

En una entrevista, James Gunn reveló que nunca estuvo interesado en hacer una película igual a la de George A. Romero. Por lo que solo agarró algunos elementos de la cinta original, las cuales usó para crear una historia completamente nueva. Tanto Snyder como él estaban de acuerdo en esta nueva visión. Después del estreno, George A. Romero aplaudió la decisión.


3. La diferencia con la original

En los años setenta, Romero logró rodar la película en un centro comercial real que aún se encontraba en funcionamiento. Para ello, los rodajes se realizaban desde la media noche hasta la madrugada, ya que, durante las mañanas y tardes, el centro comercial abría sus puertas al público para funcionar con normalidad.


En el remake, los protagonistas también se refugian en un centro comercial. Sin embargo, el equipo de rodaje tuvo que buscar un centro comercial que esté a punto de ser derrumbado. Este se consiguió en Canadá, Toronto. En el centro comercial Thorn Hill.


4. No dicen zombies

el amanecer de los muertos remake

Es raro saber que en una de las películas de zombies más populares de los años dos mil, nunca se dice la palabra “zombie”. La palabra que se usa para referirse a los muertos vivientes es “infectado”. Según reveló Snyder posteriormente, esto fue para evitar caer en los clichés del cine de zombies.


5. El centro comercial Gaylen Ross

Las referencias parecen haber existido desde siempre en el cine de Snyder. Esto puede verse con el nombre de uno de los centros comerciales que aparece en la película, el cual es “Gaylen Ross”. El mismo nombre de la actriz que protagonizó la película ‘El amanecer de los muertos’ de 1978, la cinta original.


6. Cameos de los actores originales

Gaylen no fue la única del elenco original que apareció (bueno, su nombre) en la cinta de Snyder. También aparecieron otros tres actores.


Ken Foree, que interpretaba a Peter en la cinta original, aparece encarnando a un evangelista. Scott H. Reiniger, que era Roger en la película del 78, interpreta a un general del ejército. Por último, también aparece Tom Savini, quien era Blades en la película de Romero, además de ser el encargado de los efectos especiales. En el remake encarna a un sheriff del condado de Los Ángeles.


7. Le coció de verdad

Snyder quería cuidar hasta los más mínimos detalles de su cinta. Por ello, en la esca donde Ana cose las heridas de Kenneth, el director contrató a una enfermera de verdad, para poder grabar los primeros planos. Snyder quería que se vea real, por lo que pidió a la enfermera que lo haga profundo, a lo que obedeció… demasiado bien. La aguja logró penetrar la piel del actor, y no solo eso, sino que, además, le coció la prótesis a los brazos de Ving Rhames. Durante toda la escena el actor no salió del personaje, por lo que, cuando la sangre empezó a brotar, Snyder quedó fascinado porque “el efecto especial se veía muy bien logrado”.


8. Grabada en orden cronológico

Para los que están familiarizados con el cine, sabrán que las escenas de una película no se graban en orden cronológico. Hacer esta hazaña es bastante complicado, aunque algunos pocos logran hacerlo.


Snyder logró rodar en orden cronológico sus escenas, con el propósito de hacerla más inmersiva y los actores puedan adentrarse más en sus personajes.


9. Su secuela es ‘El ejercito de los zombies’ (2021)

Army of death (2021)

Luego del estreno de la cinta, y ante su éxito, se habló de la secuela, la cual estaría planeada para el próximo año. Sin embargo, existieron diferencias creativas, por lo que la secuela se canceló.


En esos años, en una entrevista, Snyder comentó sobre esta secuela. Mencionó que, para la segunda parte, Snyder quería participar en la creación del guion. Su plan era que la trama ocurriera en Las Vegas, con un grupo de mercenarios rodeados de zombies… ¿se te hace familiar esta trama? Pues sí, en esos años, Snyder dijo que la secuela de ‘El amanecer de los muertos’ se titularía ‘Army of the Dead’, cinta que se estrenó el año 2021.


10. George Romero opinó sobre el remake

En una entrevista a George A. Romero, le preguntaron qué opinaba sobre la cinta, ante lo que contestó que “era mejor de lo que esperaba”. Sin embargo, eso no fue todo. Continuó diciendo que los primeros 15 o 20 minutos le parecieron estupendos, pero luego perdió su razón de ser. Le pareció más un videojuego que una película. Además, arremetió contra sus zombies, al decir que no le daban miedo las cosas que van corriendo hacia él. Finalizó diciendo que le faltaba subcontexto a la cinta, y que le pareció frívola.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios