Crímenes del futuro (2022): crítica a la nueva película de Cronenberg

0

Crímenes del futuro 2022 cronenberg
 

Crímenes del futuro (2022): crítica a la nueva película de Cronenberg

El regreso de David Cronenberg a los cines pronosticaba una cinta llena de carnicería humana, body horror en su estado más puro y crudo que, a palabras del autor, causaría mínimamente un desmayo por cada proyección. Tal afirmación (ahora se sabe) no era más que parte del marketing. Crímenes del futuro no es ni la más sangrienta, ni la mejor lograda del repertorio del director de “La mosca”. No hubo desmayos en las salas de cine, pero sí varias decepciones.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The Boy (2016): curiosidades sobre la película del muñeco Brahms


Sinopsis de “Crímenes del futuro”

Crímenes del futuro 2022

La película inicia con un niño comiendo plástico. La madre lo mira con horror y repulsión, para luego asesinarlo. De este modo la cinta nos presenta un mundo distopico, donde la ciudad parece estar en ruinas, en decadencia, al igual que la humanidad. En este nuevo futuro con aires desesperanzadores, las personas ya no sienten dolor. Las cirugías dejaron de ser una profesión realizada por especialistas, para pasar a ser realizada por cualquier persona. Los cortes, las mutilaciones, las operaciones, se vuelven en el nuevo “sexo”, una búsqueda del dolor que termina causando placer.


Nuestro protagonista, Saul Tenser, interpretado por Viggo Mortensen, tiene una peculiaridad en su cuerpo: le crece un órgano nuevo en su interior. Sin embargo, Tenser se extrae ese órgano en su performance artístico, el cual realiza junto a Caprice, interpretada por Léa Seydoux.


Tenser atraerá la atención de Timlin, interpretada por Kristen Stewart, quien trabaja en un departamento que se encarga de detectar y clasificar nuevos órganos. Pero ella no será la única que se interese en Tenser, sino que también un grupo de rebeldes, liderado por Lang Dotrice (Scott Speedman), quienes ven en el protagonista, al posible futuro de la especie humana, el siguiente paso de la evolución.


La cinta intentará responder dichas incógnitas, revelar qué hay detrás del órgano nuevo de Tenser, y si este es realmente la esperanza de los rebeldes.


Crítica a la nueva película de Cronenberg

Escenarios lúgubres y oxidados nos muestran la decadencia en la que parece sumergirse el mundo. Las oficinas gubernamentales, con tintes orwelianos, se presentan como lugares casi olvidados, con carencia notable y sin la imponencia de una institucionalidad. Los colores pálidos y las ruinas no son solo de las paredes, de la ciudad; sino, también, de las personas. La humanidad está en decadencia. Sin poder sentir dolor alguno, se han hundido en lo profundo de la perversión: cortes y desmembraciones, en busca de algo, de un poco de placer.


La nueva cinta de Cronenberg es ambiciosa al tratar de abarcar muchos conceptos interesantes y temas que no logran hilarse con mucha astucia. El mundo que se nos muestra tiene performance donde la extracción de órganos es un arte, donde las laceraciones y desmembramientos, como muestra de la libertad corporal, es el arte moderno. También se habla del nuevo sexo, la penetración del cuerpo por maquinarias quirúrgicas, que te incitan a cortarte para darte placer. Conceptos como los concursos de belleza interior o los departamentos que tratan de impedir una “deshumanización” del ser humano, no logran desarrollarse ni explicarse de manera deslumbrante. En muchas ocasiones, las tomas gráficas, lo visual, forma parte de un segundo plano, desplazados por una escena de dialogo, donde con discursos que rozan lo aburrido, nos tratan de explicar, no muy ágilmente, todos estos nuevos conceptos e ideas.


Con las tramas que quiere abarcar, pasa algo similar. Nuestro protagonista es un artista de performance, que tiene un nuevo órgano, no clasificado, y sin uso aparente, que crece dentro de sí, el cual se lo extrae en cada show de performance. Esta peculiaridad llamará el interés de muchas personas. De rebeldes que creen en una evolución humana, donde se operan para ponerse nuevos órganos que les permitirá comer plástico. El gobierno también estará detrás de Tenser, a quien lo usarán para como una especie de espía. Además, que todo está relacionado con una aparente nueva especie humana, del cual vendrá un elegido que tenga los nuevos órganos. Toda estas tramas y subtramas son hiladas sin mucha astucia, sin sutileza y algo bastante bruscas.


La interpretación de la cinta puede ser muchas, desde una crítica al consumismo, hasta una reflexión del cambio climático. Se puede leer de muchas formas, pero no desarrolla completamente ni una.


Esta película no es la más sangrienta ni la más impactante de Cronenberg, pero no creo que eso sea un punto valido para restarle o sumarle a la cinta, pese a que el propio Cronenberg la vendió como la más brutal.


Pese a creer que esté lleno de monólogos largos que no logran hacer que la cinta sea tan fluida, me gustaría mencionar los aspectos que me gustaron. La gran actuación de Viggo Mortensen interpretando al enigmático Tenser, es muy disfrutable. Las apariciones de Kristen Stewart logran robarse la escena en algunas ocasiones. También es muy destacable la banda sonora, como las máquinas de cirugía, que están entre lo orgánico y lo artificial.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios