Mad Heidi: todo sobre la primera película Swissploitation del mundo
Adelaida, o
mejor conocida como Heidi, la niña de ternura y alegría inagotable, llegó a las
antiguas pantallas de los años setenta para alegrar a los niños de la época; en
este 2022, casi 50 años después, “Mad Heidi” nos trae de nuevo a Heidi, pero
una distinta, una interpretación libre del personaje. Ya no es la dulce niña de
los Alpes, ahora es una versión adulta que busca venganza y sangre, mucha
sangre.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Sinister: 10 curiosidades sobre la increíble película de terror
Trama
La tan
recordada serie de animación, Heidi, vuelve a nuestras pantallas, pero ya no
como un producto audiovisual dirigido a los niños de la casa, sino como una
interpretación libre del director Johannes Hartmann. Mad Heidi es una parodia
de su versión original, pero con tintes de terror, aventura, comedia y acción.
Es evidente
que con esta película no se quiere realizar un próximo hito en el cine de
terror mediante la propuesta de una trama bien escrita, todo lo contrario,
busca llamar la atención. Mientras más extravagante la historia que presente,
mientras más sangre y extrañeza muestren en el tráiler, mejor, y ese,
precisamente, es el atractivo de esta cinta.
La película
nos transporta a una Suiza distópica, una versión alterna del país europeo, en
la que una dictadura fascista del queso ha imperado en los Alpes. En esta nueva
versión del país, se encuentra una joven Heidi, más cercana a la adultez que a la
infancia, quien es protegida por su abuelo de las malas influencias. Intentos,
se debe decir, que terminan fracasando cuando los militares (que parecen una completa
caricatura paródica de lo que representan) llevan la violencia y sangre a la
montaña de nuestra protagonista.
Esto
provocará que Heidi busque venganza, que su aliento y deseo de libertad deje de
ser un anhelo individual, y se convierta en el grito que inicie la revolución.
Nuestra montañesa protagonista, se convertirá en una fiera guerrera sin escrúpulos,
que mediante el uso legitimo de la violencia, tratará de derrocar a la
dictadura fascista del queso.
Esta vorágine
de terror, sangre, violencia y comedia, le han dado a la cinta la categoría de
que sus creadores buscaban: Swissploitation.
¿Qué es el Swissploitation?
El cine de
explotación, o mejor conocido como cine “exploitation”, en breves palabras, es
una categoría cinematográfica que agrupa a las cintas cuyas tramas abordan temas
moralmente inaceptables (sexo, drogas, violencia y más), que terminan provocando
un escandalo social una vez vista. Estos filmes son realizados por productoras cinematográficas
de bajo presupuesto que buscan la publicidad mediante el escándalo mediático. Estas
producciones prefieren mostrar una trama escabrosa y llamativa, a mostrar una
calidad estética. La aspiración de estas productoras es ser acogidas por un
grupo de fanáticos, que lleve a la cinta a la categoría de cine de culto.
El cine de
explotación tiene múltiples subgéneros, entre los más conocidos están el Sexploitation,
Naziexploitation, Gaysploitation y otros más.
En este
caso, el Swissploitation, quiere explotar y exagerar los clichés, las características
propias y únicas del país Suizo, como el queso o los Alpes, para combinarlos
con los elementos propios del cine de explotación.
¿Cómo se financió?
Esta cinta
nos dice ser una oda a la libertad, a la lucha por los ideales, y que cada
apoyo y compra de mercancía es una ayuda a Heidi en su lucha contra la
dictadura, o al menos eso nos dice en su publicidad. Porque sí, esta película,
además de ser la primera película Swissploitation, también innova en ser la primera
película financiada única y exclusivamente por los fans.
Este nuevo
modo de financiación pone a los fans en primer lugar, permitiéndoles comprar
acciones de la película, convirtiendo la financiación de la película en una
oportunidad de inversión.
Si deseas
saber más sobre tan peculiar producción, les dejamos el link de su tienda
virtual: https://madheidi.com/