“Cerdita”: de corto a exitoso largometraje estrenado en Sundance
En el año
2018, Carlota Pereda, inspirada en el bullying que observó en su infancia, escribió
y dirigió el corto llamado “Cerdita”, donde una joven con sobrepeso sufre de
acoso por las personas de su pueblo. Dicha historia con final sangriento
tendría su continuación en un largometraje que tuvo un acalorado estreno en Sundance,
por lo grafico y sangriento de sus escenas.
TAMBIÉN PUEDES LEER: La casa lobo: crítica a la película que retrata a la Colonia Dignidad
Sinopsis de “Cerdita”
El corto
Sara (Laura Galán) es una joven con sobrepeso. Avergonzada de su cuerpo, busca la soledad de la piscina, una deshabitada, para poder nadar. Sin embargo, tendrá dos encuentros inesperados: primero, con un extraño hombre, quien, aparentemente, es un asesino; segundo, con un grupo de chicas que deciden acosarla.
Tras dicho
encuentro, las pertenencias de la protagonista serán hurtadas por el grupo de chicas,
obligándola a caminar en ropa de baño por la carretera. En este recorrido descubriremos
que Sara es acosada por más personas de su pueblo. Asustada y en un intento por
librarse de algún acoso o burla, decide tomar salirse de la carretera principal
y tomar otra vía. Es en este camino de tierra, donde encontrará al hombre del
principio, quien ha secuestrado a sus acosadoras. El hombre, sin palabra
alguna, le devuelve sus pertenencias, para luego irse con las agresoras de Sara
en la parte trasera de su camioneta.
La película
La película
no es una adaptación del corto, sino que es una continuación. Carlota Pereda, directora
y guionista, luego de que su cortometraje ganase un premio Goya, descubrió el
potencial del personaje de Sara, por lo que decidió continuar con su historia.
La película
abarcará y desarrollará el conflicto de Sara al finalizar el corto: una vez que
la desaparición de sus agresoras sea noticia en todo el pueblo, Sara tendrá que
elegir entre hablar y ayudar a sus abusadoras, o callar y ayudar al secuestrador
que las secuestró.
La cinta es
una crítica al bullying, enfocándose en la gordofobia. La protagonista rompe
con los cánones del cine comercial, y más en el cine de terror: no nos presenta
a una joven esbelta que trata de sobrevivir al asesino serial, como lo son casi
el noventa porciento de las protagonistas del Slasher; si bien la cinta sí
tiene elementos de Slasher, este los tiene invertidos. La protagonista, en
palabras de la directora, la protagonista es evidentemente obesa, y es en base
a esta característica que iniciará la trama. La protagonista es un ser humano,
por lo que estará lleno de errores y virtudes. Sin embargo, ella no se mostrará
débil ante las circunstancias desarrolladas en el filme. La cinta intenta ser
una oda a lo diferente.
En su
estreno en Sundance, dejó en shock a los espectadores, debido a sus escenas del
tercer acto. Se advierte que dichas escenas son muy graficas y están llenas de
sangre y gore.
La cinta ha
sido grabada completamente en el pequeño pueblo de Extremadura. Las imágenes mostradas,
dan una sensación de opresión y calor excesivo. La directora se muestra feliz
de saber que una historia de dicho pueblo pueda ser entendida en Sundance.
¿Cuándo se estrena?
La cinta
tuvo su exitoso estreno a inicios de este año en el festival de Sundance, sin embargo,
se sigue a la espera de su estreno comercial. Por lo indicado, se espera que llegue
a los cines de España a mediados o finales de este año.
¿Quiénes son sus protagonistas?
La protagonista,
Sara, será interpretada por Laura Galán, la misma actriz que dio vida al
personaje en el corto, y sin la cual (a palabras de la directora) esta película
no habría sido posible.
También se
cuenta con la participación de Claudia Salas, Pilar Castro y Camille Aguilar, quienes
interpretarán a sus acosadoras.
Chema del Barco
y Carmen Machi también conforman el reparto.