Alice (Jan Svankmajer): crítica a la versión más perturbadora de “Alicia en el país de las maravillas”

0

Alice Jan Sankmajer 1988 crítica

Alice (Jan Svankmajer): crítica a la versión más perturbadora de “Alicia en el país de las maravillas”

Antes de que Tim Burton nos muestre su visión de “Alicia en el país de las maravillas” (2010), y años después de su clásica versión animada de los 50 (“Alicia en el país de las maravillas” de 1951), desde la lejana Checoslovaquia ochentera surgió una adaptación poco conocida, la más aterradora que se ha hecho de esta obra, realizada por Jan Svankmajer, artista y cineasta surrealista. Esta versión del libro de Lewis Carroll no intenta narrarnos un cuento de hadas, sino un sueño con tintes de pesadilla.


Sinopsis de “Alice” (1988)

Alice 1988

Alice (interpretado por una infanta Kristýna Kohoutová) está sentada junto a su hermana, quien le cuenta un cuento. Tras dormirse, se despierta aburrida en su cuarto, rodeada de múltiples juguetes. Después, comienza a narrarse una historia de tintes oníricos. Un conejo disecado cobra vida, se viste elegante y escapa de su vitrina, para posteriormente entrar al interior de un viejo escritorio. Alice perseguirá al conejo blanco, para luego sumergirse en un mundo de criaturas que combinan lo infantil y perturbador.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Winnie the Pooh: terror sangriento en su nueva película slasher


Crítica a “Alice” de Jan Svankmajer

Alice Jan Svankjamer


Ahora veremos una película hecha para niños. Quizás”, es la primera advertencia que da la pequeña Alicia a los espectadores, para que escenas después, descubramos de que la película no está hecha para infantes.


Si bien es una película basada en la obra de Lewis Carroll, más recordada por sus versiones de Disney, Jan Svankmajer decide realizar una versión propia, muy a su estilo. Inspirado en este clásico relato, nos sumerge a un mundo onírico, lleno de personajes infantiles de aspectos perturbadores.


Uno de los aspectos que lo alejan de las otras versiones, es su forma narrativa y de representar la historia de Alicia. Las versiones de Disney (y las otras no tan conocidas) tratan de narrar una especie de cuento de hadas, algo diferente a la propuesta original de Lewis Carroll. Por su parte, Svankmajer trata de recuperar la esencia onírica de la obra, y lo consigue excelentemente. Lleno de extrañeza, nos encadena una secuencia de escenas donde lo real e irreal se combinan, se interrumpen, y se acompasan perfectamente. La coherencia pierde importancia, para sumergirnos en un sueño infantil, lleno de personajes que fácilmente pueden pertenecer a una pesadilla. Desde el conejo disecado que cobra vida, hasta los títeres hechos con huesos.


La película cuenta con solo un personaje de carne de hueso, la pequeña Alice, quien en algunas escenas es reemplazada por una muñeca. Por lo que esta película es, esencialmente, un filme de animación en stop motion, aspecto más que destacable de la cinta. Jan Svankmajer, quien aparte de cineasta se destaca en el arte de la escultura, es el animador principal del largometraje.


El sonido también es fundamental para esta cinta. No hay música que acompañe las escenas, pero tampoco le hace falta. Los diálogos, todos narrados por Alice, son muy escasos. Son los sonidos ambientales los que logran crear la atmosfera macabra e irreal de las escenas.


Si bien nos encontramos ante una película que todo amante del surrealismo debe ver, es cierto que el desarrollo de la trama puede ser lenta para muchos. La película tiene escenas extensas y pausadas, donde logra destacar los detalles de la escena y animación, pero con una lentitud que puede aburrir a muchos.


Una película que, personalmente, recomiendo. Es mi versión preferida de “Alicia en el país de las maravillas”, y que logra capturar la esencia onírica que planteaba el libro original. Eso sí, no verlo con niños, así evitará traumas y futuras visitas al psicólogo.


La cinta se puede encontrar en YouTube.



Jan Svankmajer, el director surrealista

Jan Svankmajer

Jan Savnkmajer es un artista y cineasta nacido en Checoslovaquia. Sus primeros trabajos fueron con títeres, para posteriormente adentrarse al mundo del cine. Dentro la industria, destacó por sus terroríficos cortos de animación stop motion, donde mostraba su estilo único y característico. Entre sus cortos más aclamados, destaca “Dimensiones del diálogo” (1982).


En 1988, realizaría su primer largometraje, en su adaptación de la obra de Lewis Carroll, al que intentará hacerle justicia con su película “Alice”.


Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios