Midori, la niña de las camelias: 10 curiosidades que quizá no sabías sobre este grotesco anime
Midori, la niña de las camelias, es una animación japonesa clasificada
como una obra de culto, a pesar de tener una de las peores animaciones de los
años noventa y menos de una hora de metraje. Esta cinta a encantado (o aterrado
y asqueado) a los amantes menos sensibles del terror, por el grotesco gore que nos
presenta en sus retorcidas escenas. Midori, no solo cautiva por los horribles
sucesos que padece la protagonista, sino que también por la historia que rodea
la creación esta animación.
A continuación, le presentamos 10 curiosidades que quizá no sabías sobre este aterrador filme.
1. Manga
Si bien es el anime lo que ha logrado mantenerse vigente en
nuestros tiempos, este se basa en un manga no menos aterrador y corrosivo.
Midori es inspirado en el manga de Suehiro Maruo, mangaka clasificado como eroguro (erótico y grotesco), llamado Midori y que tiene ocho capítulos.
2. Los Yokai
Al inicio de la cinta, se nos presentan seres demoniacos
plasmados en escenas estáticas. Estos seres son lo Yokai o Yurei.
Los Yokai son los monstruos de la mitología japonesa. No hay una explicación exacta de su origen, pero sí se les clasifica según apariencia y el peligro que representan. Los Oni, que son Yokais malvados, son representados como ogros o demonios humanoides. Estos seres matan a las personas y los ven como seres inferiores. Los monstruos que nos muestran al iniciar la película son estos, junto a los futuros torturadores de Midori. Esta es la forma de decirnos el modo que estos seres veían a la protagonista.
3. El creador y el Bullying
Hiroshi Harada, realizador de la película Midori, se inspiró
en el bullying que se sufrió en la infancia para el anime. Quiso trasladar el
sufrimiento que padeció a los espectadores, recreando el manga donde también se
habla del abuso hacia un infante.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Películas de terror que no sabías que tienen secuela
4. Falta de presupuesto
La película destaca por lo siniestro y sadico de sus imágenes.
Por ese motivo que ha encantado y sobresalido, muchas de las casas productoras
no quisieron financiar el proyecto de Hiroshi Harada. Motivo por el cual él fue
el productor, director artístico y guionista de su propia película. Al no
contar con ningún miembro más en la realización, él tuvo que realizar solo los
casi 5000 dibujos de todo el filme. Motivo por el que la película, a pesar de
tardar cinco años de realización, tiene tan mala animación, al punto de
mostrarnos escenas con imágenes completamente estáticas.
Sin duda, Hiroshi realizó la cinta por amor al arte… a un arte del gusto de muy pocos, ciertamente.
5. Live Action
En el año 2016 se estrenó una adaptación live action de este
polémico filme. Aunque pasó sin pena ni gloria.
Esta película cuenta con fragmentos animados y la actriz que interpreta a Midori es la modelo Risa Nakamura.
6. Masamitsu
Masamitsu es el ilusionista que logra casarse con Midori y darle un pequeño momento de alivio. Sin embargo, el filme nos muestra, mediante algunas escenas, que esta termina siendo una relación tóxica. Además que entre ambos personajes existe una gran diferencia de edad.
7. Rechazado
Al igual que muchos filmes gore, esta polémica cinta fue rechazada múltiples veces por los distribuidores, no permitiendo que se proyecte en la pantalla grande, dado su contenido violento y sexual. No fue sino hasta el 2 de mayo de 1992 que la película pudo presentarse en una carpa roja dentro del templo Mitake Jinja de Tokio.
8. Teorías de la película
El final fue confuso y trajo teorías. Después que Midori no encuentra a su esposo, ve una imagen de él junto con los siniestros personajes del circo. Se dice que Masamitsu estaba aliado con los del circo para hacer daño psicológico a Midori. Otra teoría explica que Midori, al no encontrar a su esposo, se volvió loca e imaginó a las personas del circo.
9. Cinta destruida
Después de su estreno, cinta sufrió muchas ediciones
exigidas por el propio gobierno japones. La censura acortó el metraje de 52. A
pesar de ello, la película seguía contando con escenas bastante grotescas.
Se dice que los encargados de los cines destruyeron la cinta
luego de proyectarla, pero en realidad después del estreno y la censura, la
película fue proyectada en el extranjero. Cuando regresó a su país natal, las
autoridades japonesas la destruyeron. La única copia existente la conservaba Hiroshi Harada, quien no permitió que la película sea proyectada otra vez, para evitar
su destrucción.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Chucky: original vs. remake
10. Reestreno
No fue sino hasta el 2006 que Harada dejó que una distribuidora
francesa lanzará un DVD de su película, donde logró el éxito y prestigio que
hoy tiene. La cinta que conocemos tiene 48 minutos de metraje. No se sabe qué
pasó con los 4 minutos perdidos.