Basket Case: curiosidades sobre la película de culto de "Serie B"
1. Origen de Basket Case
Para realizar esta cinta, Frank Henenlotter (director y
guionista de Basket Case) encontraría inspiración en sus recuerdos de adolescencia,
época en la que veía películas de bajo presupuesto (monstruos de goma, como él
mismo lo diría) en los cines Grindhouse de New York. Quería hacer una película
de ese estilo, de las que él amó en su juventud y seguía amando en ese momento.
Respecto a la película en sí, pensaría primero en el título,
Basket Case, e inmediatamente imaginó a un monstruo dentro de una canasta que
saltaba sobre las personas que la abrieran.
La trama de la cinta vendría después, en un inusual lugar.
Cuando Frank Henenlotter estaba sentado en un puesto de perros calientes, en
alguna calle del Time Squeare, el primer boceto de Basket Case nació. Tanto la
idea general de la película (un hombre que guardaba en una canasta a su deforme
hermano siamés, de quien fue separado a la fuerza) como algunos diálogos que
serían introducidos textualmente en la cinta, fueron escritos entre servilletas
usadas y hojas que guardaba por si se le ocurría alguna idea, como le acababa
de pasar.
2. ¿Recuerdan el fajo de billetes?
Como ya era esperado, la financiación de la cinta estuvo a
cargo del propio director y el productor Edgar Levins que era amigo de Henenlotter.
Ambos quedaron en banca rota financiando la cinta.
El total de dinero que consiguieron reunir fue de 35.000
dólares. Y sí, con ese dinero se tuvo que realizar toda la película (y algún
que otro billete más que iban sumando cada semana).
El director comentó que el fajo de billetes que muestra
Duane en el Hote Broslin, cuando iba a hospedarse, eran los 35.000 dólares que
habían reunido para la financiación de la cinta.
3. La elección de Duane
El actor Kevin Van Hentenryck fue elegido a primera vista.
El director, con tan solo verlo, le dio el papel. Sus características físicas le hacían
perfecto para el personaje. Tanto su gran tamaño, que le hacía sobresalir ante
el resto, como sus saltones ojos que le daban cierta locura y ternura.
4. Dando vida a Belial
Tanto el director como el productor estaban interesados en la
animación stop motion. Sin embargo, este no fue el único recurso que se usó para
dar vida al recordado y amorfo Belial.
El monstruo fue movido por tres distintos maniquís. El
primero se uso para hacer la animación stop motion. La segunda fue una marioneta
que manipulaba el propio director, el cual se usó en distintas escenas. Y la
tercera fue una marioneta más pequeña, que lo manipulaba la hija del director
(supongo que habrá tenido algunas terapias con el psicólogo después de eso).
También se usaron recursos como el muñeco de arcilla, para
la escena de los ojos rojos. Mientras que en otras tomas, tan solo era el
director con monstruosos guantes.
En cuanto a la voz, o mejor dicho, los terroríficos e
irritantes gritos de Belial, el encargado de realizarlos fue Kevin Van
Hentenryck, el actor que interpretaba a Duane.
5. Las grabaciones
La película fue grabada en el barrio del director, las
calles del Time Square, pero no la que conocemos hoy en día, sino la de los
años ochenta. Sitio lleno de drogas, prostitución y delincuencia.
El hotel escogido como set de grabación, que también se
encontraba ubicado en ese barrio, aún se encontraba en uso. El director al ver
el estado del hotel no pudo evitar recordar todas las películas cutres de bajo
presupuesto que vio en su adolescencia. Fue esa sensación y las malas
condiciones del lugar, lo que le motivó a escogerlo para sus grabaciones.
Las condiciones que puso el dueño de dicho hotel, fue que
cambiara el nombre del recinto para la cinta, porque temía tener problemas
legales cuando se muestren las condiciones del lugar en los cines.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: “Los huesos” (2021): el corto de terror chileno producido por Ari Aster, director de Hereditary
6. Peculiar seguridad
Como ya se ha mencionado, las calles y lugar donde grabaron
eran conocidas por su peligro. El director, para resguardar su seguridad, la de
todo el reparto y evitar que se roben el equipo de grabación, se vio obligado a
contratar personal de seguridad.
Pero según comenta Frank Henenlotter, este personal de
seguridad estaba formado por expresidiarios que conocían el lugar.
7. ¿cómo se llevó las grabaciones?
El rodaje de Basket Case duró seis meses. La filmación empezó en 1981, y fue avanzando, lentamente, algunos fines de semana. Este ritmo de trabajo se produjo debido a la falta de tiempo y dinero. Cuando Frank o Levi conseguían algo de dinero, coordinaban para grabar ese fin de semana.
Cuando las grabaciones terminaron, el director se vio contento con el resultado, porque fue mejor de lo que él esperaba.
La película se estrenó en 1982 y fue proyectada, por dos
años, en los cines grindhouse de New York.
8. Del fracaso a la fama
Al igual que todas las películas de este estilo, la fama
tardó en llegar. Su fracaso en la taquilla se vio compensado con la fama que
alcanzaría cuando se lanzó en VHS, que demoró en llegar, pero logró convertirse
en una gran obra de culto, como es considerada por los amantes del terror de
Serie B y el cine Trash.
9. ¿Créditos falsos?
¿Si el presupuesto de la cinta fue mínimo, y apenas alcanzó,
cómo es posible que tantas personas estuvieran involucradas en ella? Pues, la
respuesta es más que peculiar. Según comenta el propio director, gran parte de
los nombres mostrados en la cinta, son falsos.
Para quien conozca a Henenlotter, sabrá que está
acostumbrado a trabajar con un equipo muy reducido, o hasta solo. Basket Case
no fue la excepción. Esta cinta fue hecha entre amigos, pero para darle
credibilidad a la cinta, inventaron nombres en los créditos. Prefirieron esto a
que los nombres se repitieran constantemente.
10. Sobre los posibles remakes
Con la tendencia de canibalizar los años ochenta, quizá se
piense que una resurrección innecesaria de Basket Case está cerca, o quizá se
pregunten por qué es que aún no ha salido. Y la verdad es que ofertas sí han
existido, pero no una propuesta interesante (y no hablamos monetaria, sino
creativa), según relata Henenlotter.
En una entrevista, revelaría que han existido propuestas,
pero él se ha negado a que le hagan un “remake” barato. Él se ha negado ante
estas propuestas, pese a la jugosa oferta monetaria que le hicieron. Si Basket
Case regresa a la pantalla grande, quiere que sea realizada con más medios y
dinero.