Destino Final: 10 curiosidades sobre la primera película de la saga
Los años
2000 empezaban a sentir la crisis del Slasher, que para el nuevo siglo, ya era
un subgénero repetitivo hasta el hartazgo. Con una notable reducción del gore
en este tipo de películas, y con los inagotables guiones malos que se
estrenaban cada año, el interés por el terror se fue perdiendo rápidamente. En
ese mismo año, y para dar aires de originalidad al Slasher, vendría la primera
entrega de Destino Final, que ponía como antagonista al ser del que nadie puede
ni podrá escapar, la mismísima muerte, la inevitable muerte.
Aprovechando
los rumores del nuevo remake que se está preparando en Hollywood, les presentaremos
10 curiosidades sobre la primera entrega de la recordada franquicia.
1. Título rechazado
La película
originalmente iba a tener otro nombre. Este se titularía “Vuelo 180”, sin
embargo, New Line Cinema (productora de la película), aconsejó cambiar el
nombre a una más comercial. Dicho cambio fue un acierto, de otro modo, titular
las siguientes entregas de la franquicia hubiera sido complicado.
2. Cuando el guion asustó a New Line Cinema
El primer boceto del guion fue enviado a distintas
productoras, pero al final fue New Line Cinema quien decidió producirlo.
La primera lectura del guion realizado por el ejecutivo de
proyectos de New Line Cinema, iba a ser durante su vuelo en avión, que era de Los
Ángeles a New York. Cuando el avión ya había despegado, y el ejecutivo de la
productora reposaba sobre su cómodo asiento, decidió sacar del sobre aquel
primer borrador del guion, que llevaba el título de “Vuelo 180”. El miedo que
produjo el título al ejecutivo, podría no entenderse, sino hasta saber que el
vuelo donde se encontraba, también era el 180. El guion no fue leído. Fue
guardado nuevamente en el sobre, mientras el representante de New Line Cinema,
rezaba para llegar a salvo a su destino.
3. Iba a ser un capítulo de Expedientes secretos X (The X-Files)
La película,
o la trama en sí, no fue pensado como largometraje en un inicio. Esta iba a ser
un capítulo de Los expedientes secretor X (The X-Files), la recordada serie
noventera.
La serie
era la favorita de Jeffrey Reddick, motivo por el cual decidió escribir el
guion para un capítulo.
La trama se
centraría en el hermano de la agente Dana Scully, quien tendría las premoniciones.
El capítulo hablaría sobre personas engañando a la muerte. Este llevaría el
título de “Vuelo 180”. Para desdicha (o quizá fortuna) de Reddick, el capítulo
nunca fue filmado.
Tiempo
después, Reddick al ver que la trama tenía un concepto único, decidió
convertirlo en un largometraje.
4. ¿Peter Parker como protagonista?
Años antes
de que Tobey Maguire se ponga el traje del Hombre Araña y Kirsten Dunst se vuelva
en Mary Jane, la pelirroja favorita de nuestra infancia, la productora New Line
Cinema los quería como protagonistas de Destino Final.
Al final,
los deseos de la productora no se realizaron, según dicen, porque ambos actores
ya habían decidido trabajar con Raimi. Sus reemplazos fueron Devon Sawa, que
interpretó a Alex Browning, y Ali Larter, quien dio vida a Clear Rivers.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Basket Case: curiosidades sobre la película de culto de "Serie B"
5. Peculiar detalle de la película
El vuelo
180 (que nunca llegaría a su destino) tiene como hora de despegue las 9:25,
número que coincide curiosamente con el cumpleaños de Alex Browning (25 de
septiembre), protagonista de la película.
Pero las
coincidencias con dicha cifra no terminan ahí. Una vez dentro del avión, Alex
se sienta en el asiento I (novena letra del alfabeto) que se ubica en la fila
25.
6. Inspiración del filme
Jefrey Reddick, guionista de la película, se inspiró,
levemente, en un hecho real, un trágico accidente de avión, para escribir el
guion.
Este trágico vuelo inconcluso, se trata del vuelo 800 (TWA 800),
que despegó el 17 de julio de 1996. Se dirigía de New York a Roma, con 212
pasajeros a bordo, quienes murieron luego de que el avión se partiera en dos en
el aire, doce minutos después de despegar.
El accidente se produjo por la explosión del tanque de combustible central, debido a un cortocircuito. Sus partes quedarían sumergidas en el océano Atlántico.
7. Los nombres de los personajes
Los
despistados quizá no habrán notado que los nombres de los personajes están
basados en directores del cine de terror. Entre ellos, podemos encontrar
nombres como Alex Browning, inspirado en Tod Browning, director de “Drácula, la
parada de los monstruos”. También el nombre de Billy Hitchcock, inspirado en el
recordado director Alfred Hitchcock (Psicosis). O el nombre de Larry Murnau, inspirado
en F. W. Murnau, director de Nosferatu.
8. El actor con más apariciones en la saga
Tony Todd es recordado por su mítica interpretación de
Candyman, en la película del mismo nombre. El actor también tiene breves apariciones
en la franquicia de Destino Final, pero, además, es el personaje con más apariciones
en toda la franquicia.
En la
primera entrega, interpreta a Bludworth, un funerario misterioso que advierte a
nuestros protagonistas sobre engañar a la muerte. En la segunda entrega aparece
nuevamente para hablar con Clear. En la tercera tiene una “aparición” que pasó
desapercibida, ya que solo hace presencia con su voz, que se escucha antes que
los protagonistas ingresen a la fatídica montaña rusa. En la quinta entrega,
Todd aparece por última vez.
9. El final alternativo
La primera entrega cuenta con un final alternativo en su versión de DVD. En este, el protagonista, Alex Browning, muere en la escena del garaje, salvando a Clear.
Luego se muestra a Clear en una sala de parto, donde da a luz a su hijo,el cual se intuye también es de Alex, y que ellos lo habrían concebido antes de su muerte. Al final, se muestra que Clear lleva al bebé al cementerio, para recordar a todos sus amigos fallecidos. Al pasar un viento fuerte, los personajes miran arriba, dejando la idea de que podría ser otra premonición.
10. La muerte iba a ser un personaje
La muerte iba a estar representada de forma distinta. Como un personaje caracterizado, que se mostraría por sombras o imperceptibles huellas. Esta idea puede verse en la primera entrega, donde el personaje Todd ve una sombra en el espejo, o cuando el agua vuelve a correr en el baño para cubrir sus huellas.
Esta idea
quedaría eliminada, tal y como se puede notar en las entregas posteriores. Los
guionistas decidieron representar a la muerte como en la vida real, mediante hechos
fortuitos que pasan cuando deben de pasar, haciéndola parte de la vida.