Desde el estreno de The Batman (2021) las redes sociales se llenaron de pseudo críticos intelectuales alabándola por la fotografía, el encuadre y otros aspectos que quizá ni entienden. Empalagado por los múltiples posts, decidí verla después de su semana de estreno (para evitar las masas). Me juré no caer en el juego de creerme crítico de cine y hablar sobre ella, sin embargo, he perdido. Son las 2 de la mañana y escribo esta entrada de mi blog.
TRAMA DE LA PELÍCULA "THE BATMAN"
The Batman
es la película de superhéroes que se necesitaba. En un cine colorido plagado de
chistes y un modelo de guion que parece seguirse a rajatabla, Batman inicia
mostrándonos una ciudad gótica oscura, decaída en la delincuencia y el racismo,
donde su único salvador es un ser oscuro y violento, que dirige sus golpes con
buenas intenciones, pero sin un aparente objetivo claro, tema que la película
desarrolla.
Porque sí,
Reeves nos presenta a un Batman veinteañero, con apenas dos años vistiendo el
traje de murciélago y con notables nulas capacidades para relacionarse con su
entorno. La violencia de su primera escena refleja aquello que quiere
representar: la venganza. Quiere que la delincuencia de Gótica le tema, y que
sea ese miedo la que acabe con la delincuencia; sin embargo, entenderá que ese
miedo no basta para cesar el crimen en una ciudad controlada por las mafias, donde
los propios fiscales prefieren la muerte a traicionar al jefe de la mafia. Es
recién al final de la cinta que descubre su propósito: ser la esperanza (sí,
así de cursi), además de obtener un objetivo al cual dirigiar los golpes, el combatir la corrupción.
Si bien no
es el Batman con las mejores escenas de acción, sí logra transmitirnos,
mediante la paleta de colores, una Gótica pesimista, quizá tal y como lo ve el
propio Bruce Wayne. La ambientación termina siendo perfecta para una trama que tiene
muchos guiños y la esencia de películas como Seven o Zodiac. A su vez que nos
muestran al primer Batman detective del cine.
Quizá lo
que no me logró convencer por completo fue el vinculo inicial de Batman de con
la nueva Catwoman de Zoë, pero luego el desarrollo de dicha relación fue
mejorando.
ACTUACIONES
Zoë hace
una actuación bastante aceptable de Catwoman. No es mi favorita, pero quizá sí
mi segunda favorita (después de Pfeiffer). Sin embargo, debe decirse que quizá
esta sea una escritura más interesante realizada del personaje. No es
simplemente una ladrona o una loca revivida por los gatos, sino una persona que creció viendo la peor cara de Gótica. Hija no deseada de un mafioso, buscará venganza por la muerte de su amiga a manos de los bajos mundos.
Robert
Pattinson ya se había quitado aquella mancha que significó Edward Cullen en su
carrera; sin embargo, con la interpretación de Batman, termina deshaciéndose
por completo de dicha marca ante las masas. Nos muestra un Batman dañado,
herido y alejado de su entorno, teniendo como único vinculo a Alfred. Solo
queda esperar las próximas entregas para ver cómo desarrollan al personaje que,
de por sí, ya promete mucho.
Y SÍ, UNA COMPARACIÓN INNECESARIA
Finalizaré
diciendo que el cine, en su calidad de arte, no debe ser producto de aquello
que se quiere, sino de lo que se necesita, o parafraseando a Residente, debe
darnos de comer aunque no tengamos hambre.
-El Gato