Slither: de cuando James Gunn hizo terror gore y repugnante

0

 

slither gunn  


Slither: de cuando James Gunn hizo terror gore y repugnante

Por los hoy ya lejanos 2012 conocí por primera vez el cine de James Gunn, con su película ‘Súper’     (2010) cinta de bajo presupuesto cuyo estilo no parecía ser disfrutable por audiencias masivas: humor cáustico y personajes ácidos que se alejaban de lo convencional, pero escritos con un cariño palpable difícil de ignorar. Años después, para sorpresa de muchos, aquella promesa nacida en Troma, conquistaría las audiencias masivas con ‘Guardianes de la Galaxia’ (2014). Opuesto a lo que quizá era lo esperado, Gunn no decidió abandonar su estilo característico, todo lo contrario, lo abrazó y adaptó al nuevo presupuesto y audiencia de Disney (lo que puede haber implicado una moderación de su humor agrio y su bizarres, pero no lo abandonó por completo como Peter Jackson). A pocos días de haberse estrenado su última película, en lo que es su franquicia más exitosa hasta la fecha, el director nos reafirma su fidelidad a sus orígenes y cariño por el terror y la belleza repugnante. Tras ver ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 3’, se me hizo difícil no pensar en Slither (debut como director de Gunn), motivo por el cual he decidido traer este artículo.


Luego de escribir ‘Scooby-Doo’ (2002), ‘Scooby-Doo 2’ (2004) y ‘El amanecer de los muertos’ (2004), Gunn se ganó la confianza de Hollywood (sus películas del 2004 lograron posicionarse en taquilla). Es así como dos pequeñas productoras apostarían por el director y su próximo proyecto: ‘Slither’ (2006).


‘Slither’, o ‘Criaturas rastreras’, en su traducción, fue la primera película como director de James Gunn. La cinta, un remake no explícito de ‘El terror llama a su puerta’ (1986), nos permite ver al cineasta en su estado puro: humor negro, gore sin límites, imágenes repugnantes que causan asombro y personajes marginados escritos con mucho cariño.


La película inicia con un meteorito cayendo del espacio, en cuyo interior se nos muestra al villano de la cinta, un pequeño gusano alienígena. En las escenas posteriores conocemos a los personajes. Starla (Elizabeth Banks), quien es presentada como la más bella del pueblo, es una profesora de biología. Está casada con Grant (Michael Rooker), un viejo adinerado que, me atrevo a decir, si hubiera sido escrito por cualquier otro nos lo hubieran presentado como un canalla sin más, pero bajo la pluma de Gunn se nos muestra a un personaje con matices.


Luego de que Starla rechazara tener relaciones con Grant, este busca refugio en un bar. En el lugar se encuentra con Brenda (Brenda Gutiérrez), quien ebria en medio del bosque le confiesa que siempre estuvo enamorada de él. Empieza una escena de besos que es interrumpida por Grant, que confiesa no puede hacer esto, no puede llegar tarde a casa porque preocupará a su esposa. La escena se vuelve a interrumpir, pero esta vez por ruidos nocturnos del bosque. Los personajes, luego de indagar entre los arbustos, se encuentran con el bicho del espacio, quien rápidamente se apodera del cuerpo de Grant.


El héroe de la cinta, o quien quiere tomar este papel, es Bill, el policía del pueblo, quien nos muestra cierta torpeza graciosa e ingenio necesario para sobrevivir.


Así es como inicia la invasión alienígena, donde los cuerpos invadidos empezarán a mutar de formas grotescas. Quizá la escena que recuerdo con mayor impacto, es la de Brenda, convertida en una enorme masa de carne, quien suplica a sus rescatadores ponerle una zarigüeya muerta en la boca, porque tiene mucha hambre.


Película cargada con horror corporal de estilo serie B, campo muy conocido por Gunn luego de su estadía en la mítica Troma, productora amante del cine independiente y sucio de serie B y Z, cuya existencia hoy en día está alejada de los cines, pero cuya alma aún vive dentro de la pantalla grande gracias a cineastas como Gunn.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios