Hostal (2005): 10 curiosidades que no conocías

0

10 curiosidades que no conocías de Hostal 2005
 

Hostal (2005): 10 curiosidades que no conocías

Tras su penoso debut como director, Eli Roth, con ayuda de Quentin Tarantino, nos trae una película sin una trama compleja, pero con mucho gore y sadismo extremo que puede rozar la repugnancia. Insoportable para algunos, maravillosa para los amantes de la sangre gratuita, “Hostal” (2005) termina siendo una película eficaz en su objetivo: entretener. Además, claro, de ser una de las más conocidas del género.


1. Inspirada en un anécdota real… o bueno, algo así.

Hostal 2005

Sí, tan macabra historia tiene orígenes en una anécdota real, tal y como lo contó Eli Roth, el director, en una entrevista. Su colega, Harry Knowles, en una conversación le comentó sobre un sitio web que ofrecía el poder disparar a alguien en la cabeza tras el pago de diez mil dólares.


Según comenta, este sitio web afirmaba tener el consentimiento de la persona a quien se le dispararía. Esta había firmado un contrato. El dinero se daría a los familiares.


El fin de la web es que sus clientes puedan experimentar la sensación de matar a alguien. Sin embargo, el director no sabría si tal relato era real o no, pero la retorcida historia le sirvió para crear su película más famosa: Hostal.


2. El matadero perturbaba al director

Quizá el escenario más recordado de la película era el matadero, lugar espeluznante no solo por los hechos que se producían en él, sino por la misma ambientación que tenía el lugar. Pocos saben que el miedo no solo se produjo a los espectadores, sino también a los miembros de la película.


Este escenario se grabó en un manicomio ubicado en Praga, que fue construido el año 1910. Este centro medico sigue activo, sin embargo, el lugar donde se grabaron las escenas, pertenecía a un ala del hospital que está abandonado hace 50 años. En este lugar eran tratados los pacientes más graves.


Las habitaciones de este lugar perturbaron tanto al director y su equipo, que Eli optó por la contratación de un grupo musical que tocara música clásica para apaciguar el terror genuino del lugar.


Lo curioso de este hecho, es que el resto de las escenas se grabaron en locaciones ubicadas en República Checa y Alemania, no en Eslovaquia, pese a que la película se ambienta en dicho país.


3. ¿Cuánta sangre se usó?

La cantidad de sangre usada en el filme fue un aproximado de 600 litros. De este modo, la sangre logra triplicar en cantidad a lo usado anteriormente por Eli Roth, en su opera prima: Cabin Fever (2001).


Esto podría no ser sorpresivo si se conoce que el productor ejecutivo es Quentin Tarantino, director reconocido, cinéfilo evidente y un conocido amante de la sangre falsa, tal y como nos muestran sus películas. Quentin y Eli, o mejor conocido por algunos como el Oso Judío, tienen una larga amistad.


4. La película porno de su opera prima

Este detalle puede haber pasado desapercibido por muchos la primera vez.


La película pornográfica que estaba viendo el guardia del matadero era “sex fever”, que se trata de una parodia porno de Cabin Fever, la primera película de Eli Roth. Al perecer el director quedó tan complacido con dicha parodia, que lo agrego en su siguiente película.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Crítica de Terrifier (2016), una película no apta para sensibles


5. La femme fatale


Natalya, inolvidable personaje interpretado por Barbara Nedeljakova, era la sexy europea que guiaba a nuestros protagonistas hacia las psicópatas manos de sus torturadores.


De seguro recordarán que su belleza corporal y superficial con la que encanta y seduce, va pereciendo con el pasar de las escenas. El director, con este proceso, nos quería mostrar las verdaderas intenciones del personaje. Mientras más se iba mostrando la perversidad de Natalya, menos atractiva sería su apariencia.


6. Las disculpas de Eli Roth

Oli, personaje interpretado por Eythor Gudjonsson, es un islandes con posibles problemas con el alcohol (sí, un borracho de aquellos) y con un insaciable apetito sexual. Posterior al estreno, Eli Roth se mostró culpable de dicha representación que dio de los islandeses. Dicha culpa lo llevó a pedir disculpas al presidente de Islandia, por dicha presentación de sus ciudadanos. Sin embargo, el máximo jefe de dicho país tomó con humor al personaje de Oli (para no creer, un político con buen humor). Además de aceptar las disculpas del director, mencionó que la cinta retrataba una imagen distinta, y única, de sus compatriotas.


7. Jan Valsák no sabía hablar ingles

Jan Vlasák, actor checo, interpreta al hombre de negocios holandés, personaje que de seguro muchos recordarán. Esta fue la primera película americana en la que Jan actuó, pese a no saber inglés. Sí, el actor no tenía ni la más mínima idea de qué decían sus líneas. Los diálogos los aprendió de forma fonética, lo que le permitió decir sus diálogos, pese no entender nada.


8. Éxito en taquilla

“Hostel” es la mejor película de Eli Roth (lo cual no necesariamente es un halago), sin embargo, este triunfo personal también se retrató en la audiencia. La película realizada con tan solo 4 millones tuvo una gran aceptación por el público en su estreno. Logró recaudar 20 millones de dólares en el primer fin de semana, superando a “Las crónicas de Narnia”, película realizada por Disney y que contaba con 180 millones de dólares en su realización.


9. La funa a “Hostel”

Pese al éxito de la película en taquilla y críticas, no todo el mundo estuvo contento con el filme. Los pobladores de Eslovaquia, país en el que se ambienta la cinta, no estuvo contenta con la representación que se hizo de su país. Se temía que esta alejase a los turistas.


Los ciudadanos eslovacos se quejaron ante el ministerio de cultura, a lo que se sumaron los políticos de dicho país. De este modo, empezaría una campaña de desprestigio contra la cinta.


Ante la polémica, Eli Roth a mencionado en entrevistas que la gente sigue yendo a Texas, pese a La Masacre en Texas, cinta que cuenta con muchas secuelas y hasta remakes.


10. cameos de reconocidos directores

El director Quentin Tarantino no solo estuvo atrás de la cámara como productor ejecutivo, sino que también frente a esta. Tiene un cameo en una de las escenas. Al igual que el mítico director japones Takashi Miike, conocido por su tenebrosa Audition.


Si no lograste verlos, ahora tienes una excusa para volver a ver la peli y buscarlos.


-El Gato

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios