CABIN FEVER: De un guion desorganizado y gore del bueno
A inicios de siglo, internet rumoreaba la existencia de un virus carnívoro en los plátanos. El pánico continúo los siguientes años. En los primeros meses del 2002, se reportaron muertos por este virus, y para el 2003 (año de estreno comercial de la cinta) se anunció la muerte de una mujer devorada por el virus. Quizá fue la fortuna o un claro aprovechamiento de la situación, pero fue por esos años que Eli Roth haría su debut como director, con la cinta 'Cabin Fever' (2002), cinta que nos narra cómo un virus caníbal muy contagioso va devorando a un grupo de amigos hospedados en una vieja cabaña desolada.
También te puede interesar: BAD GIRL BOOGEY: PRIMERAS RESEÑAS DE LA PELÍCULA QUEER SLASHER
La película inicia mostrando sus defectos: un inicio lento donde se percibe claramente un guion escrito sin una organización, el mayor defecto de la cinta, con escenas que sobran (un ejemplo de este puede ser las escenas donde participa el propio director). Otro de sus defectos se enfoca en los personajes, seres unidimensionales que lo único interesante que se puede esperar de ellos es saber cómo van a morir.
Los actores cumplen su función, unos peor que otros, claro está. Sin embargo, es cierto que no se podía hacer mucho con el poco presupuesto (1.500.000 de dólares) con el que contaba Roth. Aprovechó todos los recursos que tuvo a la mano, que pese a los claros defectos de esta, el producto en su totalidad termina cumpliendo (cumpliendo con el objetivo de esta cinta).
Lo resaltante de la cinta es la ejecución de las escenas gore y otras que logran perturbar, aquí tres ejemplos: la escena donde Marcy (Cerina Vincent) se afeita las piernas topándose con una herida; los perros que dejan sin rostro a Karen (Jordan Ladd); y cuando uno de los personajes cae sobre un muerto, siendo estas las más recordadas por los fans. De este modo, el director logró mostrar su estilo característico (y si me preguntan, es lo más importante de un director, tener un estilo propio el cual lucir y diferenciar del resto) y su notable amor por el género.
La cinta logró ser un éxito comercial (puede que el pánico sensacionalista por el virus carnívoro haya ayudado); pero, sin duda, uno de los mayores logros que Eli Roth consiguió de esta cinta, es que le permitió conocer a Tarantino, quién disfrutó la película, motivo por el cual desarrollaron una amistad que les permitiría trabajar juntos en un futuro.
Su objetivo último, el que busca alcanzar, es entretener, ya sea mediante la comedia o las escenas de gore grotesco, así tenga que divagar entre distintos géneros sin escoger alguno; objetivo que consigue (a mi parecer). Apagar el cerebro y dejarte llevar por las escenas (a veces sobrantes y de una aparente desconexión con la trama), para disfrutar la hora y media de gore y extraña comedia.