El ciempiés humano: curiosidades sobre la película hecha para estómagos fuertes
En el año 2009, se estrenaría la película que puso en el
mapa a Tom Six: El ciempiés humano. Esta cinta destacaría por sus escenas
repugnantes que, para muchos, la haría imposible de ver. Y mientras que Reino
Unido la prohibía en sus tierras, Australia la etiquetaba de “satánica” y en
Estados Unidos amenazaban de muerte a su director; parte de la crítica, y los
espectadores que lograron verla completa, la consideraron una cinta de culto.
1. Origen de la película: el peor castigo
Tom Six, director y guionista de la grotesca El ciempiés
humano, película que nos reúne hoy, reveló en una entrevista cómo surgió tan
alocada trama.
El director veía las noticias, o más específicamente, veía
una noticia sobre un pederasta. El suceso mostrado por televisión le pareció
tan repugnante y vil, que pensó en cuál sería el peor castigo para los que
cometieran dichos crímenes.
Seguramente por su cabeza pasaron muchas ideas, pues
imaginación tiene de sobra, como hemos visto, pero finalmente se decidió por la
de pegar la boca del criminal en el trasero de un camionero muy gordo. No
dudamos que haya sentido orgullo de tan ingenioso plan, pues tal castigo le
rondó la cabeza por un tiempo, hasta comentarlo con amigos, donde desarrollaría
más y más esta idea, hasta evolucionar en el primer boceto de un guion que
estrenaría tiempo después.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SAW: 10 curiosidades sobre la película gore taquillera
2. De Gran Hermano al cine
Antes de que la grotesca película llegue a los cines, Tom Six, su peculiar creador, trabaja detrás de las cámaras en un conocido programa televisivo de reality show: Big Brother, o como se le conoce de este lado del mundo, Gran Hermano.
Este programa de telerrealidad tuvo sus inicios en Países Bajos,
tierra donde nació Tom Six. Si bien haber trabajado en un programa exitoso
podría considerarse bueno, para Tom no lo fue tanto. Su sueño era trabajar en
el cine, y así fue.
3. Espantando actrices
Quizá una de las mayores dificultades para realizar la
película, fue encontrar actrices que quieran sumarse al proyecto.
Como lo comenta el propio director, en las audiciones hubo cantidad
de gente considerable, sin embargo, cuando él contaba de qué iba la película,
casi todos abandonaban las audiciones. Supo que la trama les desagradaba y que quizá
algunos lo tomen como una ofensa a su preparación actoral. Es más, algunos le
acusaron de pervertido. Aún así, el director no se lo tomó a mal, todo lo contrario,
dijo entender el rechazo de la mayoría, y agradece que haya encontrado personas
dispuesta a interpretar a sus personajes.
4. Evitando espantar inversores
Si los actores del casting se espantaron, ¿cómo es posible
que no pasara lo mismo con los inversores? Pues, según ha relatado el director,
al momento de contactar a los inversores, se obvio cierta información.
Se informó que se
trataba de una película europea donde se iban a coser personas, lo que no se dijo,
es qué partes se coserían. Esto no se mencionó por miedo a que los inversores no
quieran financiarlos.
5. Medicamente exacto
Al momento de realizar la película, Tom Six contactó a un
cirujano para que le ayudase a crear el ciempiés humano. El director quería que
su trabajo sea medicamente posible, y para ello, quería ayuda.
Sin embargo, el cirujano se negó repetidas veces a ayudar
con el proyecto. La idea de Six le parecía loca y desagradable, por lo que
quería estar totalmente apartado de la película. Finalmente, y no sabemos después
de cuánta insistencia, el médico aceptó ayudar a Six.
6. Inspiración artística
Una de las principales inspiraciones artísticas para la
realización de la cinta, fue Pier Paolo Pasolini y su mítico filme “Saló”, o
también conocido como “Los 120 días de Sodoma”. Esta película destacó por ser
muy polémica en su estreno, a tal punto de que el director recibió múltiples amenazas
de muerte, hasta que una de ellas se concretó.
7. Sin contacto real
El short que usaban los integrantes del ciempiés humano,
eran bastante anchos y tenían una parte de goma. De este modo se evitaba el
contacto directo entre la boca de uno y el trasero del otro, felizmente.
8. Felizmente
El sacrificio y entrega de los actores, y más en esta cinta,
es de admirar. Y, para alivio del espectador, es bueno mencionar que la escena
de defecación-tragar, se filmó en una sola toma.
9. Referencia a la dictadura alemana
Josef Heiter, el terrorífico cirujano interpretado por Dieter
Laser, está levemente inspirado en militares pertenecientes al nacismo.
El nombre “Josef”, hace alusión a Josef Mengele, médico que participó
en los experimentos que se llevaron a cabo en Auschwitz. Mientras que el
apellido “Heiter”, es la unión de “Fetter” y “Ritcher”, dos criminales de
guerra.
10. El gran Dieter Laser
Bastó una mirada para que Six tenga la certeza de
que Dieter Laser sería perfecto para el papel de médico demente, y acertó. El
vestuario de personaje salió directamente de la mente y el closet de Laser. Se
adentró tanto en el papel, que se mantuvo alejado de la mayoría de los actores
y el resto del equipo. Además de aportar con algunos detalles para el
personaje, como oler el pus y lamer la sangre de las escaleras, que no estaba
en el guion y Laser lo improvisó.